Páginas
- 2º de Bachillerato
- 1º de Bachillerato
- 4º E.S.O.
- 3º E.S.O.
- 1º - 2º E.S.O.
- PCPI
- Matemáticas Básicas.
- Preparación Olimpiadas
- Nuevos recursos
- Apps Educación
- Geometría
- Arquitectura
- Cortos Matemáticos
- Cine y matemáticas
- LECTURAS RECOMENDADAS
- Textos de Matemáticas.
- Arte y Matemáticas
- La mujer en la Ciencia.
- Comics
- ! No te lo pierdas !: Math is forever
- Tutoría
- Mobius strip
- Mundo fractal
- Página principal
viernes, 27 de junio de 2008
La tan nombrada Selectividad
miércoles, 18 de junio de 2008
Busca la emisión de tu móvil.(Cell phone radiation levels)

domingo, 15 de junio de 2008
Mathematikós: el que aprende, aprendiz
jueves, 5 de junio de 2008
Ouspensky :“The Fourth Dimension” (1908)

La cuarta dimensión tratada no desde la ciencia o el arte, ni siquiera desde la ciencia ficción, sino desde el yo espiritual que todos llevamos dentro; el yo místico, el yo trascendental.
Sin embargo normalmente no somos conscientes de nuestra cuarta dimensión, y nos quedamos en la tangible 3-D. Es por eso que esta entrada la he trabajado pensando en mi querida amiga Espiri, he tenido la suerte de conocerla y entender qué significa intuir ese estado de consciencia que nos traslada a un nivel , no diré superior, pero sí distinto. Gracias.

Surge así la “hyperspace philosophy”, un tipo de filosofía popular, relacionada con la cuarta dimensión, y en la que sen encuadran autores como C. H. Hinton, el primero de todos, con su artículo de 1880 titulado “What is the Fourth Dimension?” (“¿Qué es la cuarta dimensión?”), Hinton sugería que los puntos que se movían a lo largo de las tres dimensiones podían concebirse como secciones consecutivas de líneas cuatridimensionales atravesando un plano tridimensional, una idea que antició la noción de linea de universo y del tiempo como cuarta dimensión (aunque Hinton no lo propuso explícitamente, pues el artículo trataba principalmente de la posibilidad de una cuarta dimensión espacial), que aparecieron más tarde en la teoría de la relatividad especial de Einstein. Hinton introdujo posteriormente un sistema de cubos coloreados mediante cuyo estudio, según aseguraba, era posible aprender a visualizar el espacio cuatridimensional (Casting out the Self, 1904). Aparecieron rumores de que estos cubos hicieron enloquecer a varias personas.Acuñó la palabra teseracto (tesseract en inglés) para su sistema de visualización de geometría en varias dimensiones que ya te enseñaré con la obra de Dalí.
Sus obras en los enlaces:
http://www.ibiblio.org/eldritch/chh/h1.html
http://greylodge.org/occultreview/glor_011/hintoncubes.pdf (aquí nos visualiza su método de los cubos desplegados para visualizar imágenes en 4-D)
Y también C. Bragdon y P. D. Ouspensky. Se trata de autores que se oponen a las recetas matemáticas de la cuarta dimensión. Los autores de la ‘hyperspace philosophy’ "creen firmemente en la realidad de una cuarta dimensión del espacio, sin embargo tienden a negarse a cualquier forma de positivismo que requiera prueba empírica de su existencia".
Descubriendo a Emmy Noether de la mano de Eduardo Sáenz de Cabezón.
Verano, es tiempo de aprender, y para ello hay que leer; empiezo un libro : "El árbol de Emmy. Emmy Noether, la mayor ...

-
En clase en ese día a día apenas queda tiempo, hay que atender cuestiones técnicas acerca del estudio:trabajar a diario, atender en clase, l...
-
...Yo conozco distritos en que los jóvenes se prosternan ante los libros y besan con barbarie las páginas, pero no saben descifrar una so...
-
Leer, tema recurente en este blog, no tanto como lo hago yo misma, de forma compulsiva, al limpiarme los dientes,de la crema leo los ing...