- Primero has de ver y cantar- si quieres- este video.
Escúchalo tantas veces como necesites –
como si quieres ponértelo en el móvil de tono-
para elaborar un diccionario personal- con tus palabras- de los
conceptos y matemáticos que aparecen en la letra.
- Para aprender Matemáticas sin profesor:
- También Graffiti y Matemáticas.
Inspírate en las Ideas que aparecen en la pestaña:
Matemáticas y
Naturaleza en Ideas
¿ eres capaz de diseñar uno?
En la pestaña Ediciones
pasadas - Fotos, aparecen bastantes
diseños, elige alguno y comenta la Matemática que ves en ellos.
Graffitti que nos han servido como fondo de nuestro blog:
http://segundodepcpidefernando.blogspot.com.es
- Figuras Imposibles
http://matematicasrcpbachillerato.blogspot.com.es/search/label/Figuras%20imposibles
Cómo dibujar un triángulo imposible
Cómo dibujar un rectángulo imposible de Penrose
en youtube. muchos más : Cómo dibujar...
https://www.facebook.com/photo.php?v=10151518071688200
http://www.youtube.com/watch?v=0v2xnl6LwJE
3.-
Visita la página http://www.ine.es/
Cómo dibujar un triángulo imposible
Cómo dibujar un rectángulo imposible de Penrose
en youtube. muchos más : Cómo dibujar...
- Una interpretación de la obra gráfica de Escher.
https://www.facebook.com/photo.php?v=10151518071688200
http://www.youtube.com/watch?v=0v2xnl6LwJE
ESTADÍSTICA:
![]()
I.E.S.
Fernando III El Santo
Priego
de Córdoba
|
Departamento de Matemáticas.
FECHA: 24 de febrero de 2014
Ejercicio 2:-
|
|
Estadística para 2º PCPI
|
||
Nombre:
|
||
Observaciones: Cuida la presentación y ortografía.
|
||
Nota:
|
Firma Padres:
|
1.- Busca en la red el significado
de la palabra Estadística.
Haz una línea de tiempo que
refleje los antecedentes históricos.
2.- Breve resumen de Estadística
del bloque 9 de los materiales de la Junta de Andalucía formación permanente.

Explica, primeros pasos, tu
primera encuesta, España en cifras, ¿cuántos somos en mi pueblo?; ¿cuántos se
llaman como tu?...
Selecciona alguna estadística de
tu interés y coméntala.
4.- ¿Qué es un censo electoral?
5.- ¿Qué es el IPC?
6.- Lectura: http://blogs.20minutos.es/mati-una-profesora-muy-particular/tag/estadistica-descriptiva/
Extrae de dicha lectura los
conceptos de moda, mediana, media y
percentil.
7.- Visualiza: “Si España fuese un pueblo de 100
habitantes.”
Obtén algún dato que te haya interesado,
exprésalo en forma de porcentaje.
9.- Proyecto Colaborativo día de la mujer trabajadora:
OBJETIVOS:
1.- Repasar los contenidos estadísticos, tanto los
desarrollados en el aula ordinaria como los desarrollados con el ordenador.
2. Aprender a diseñar un cuestionario (tipos de preguntas).
3. Conocer las opiniones sobre el tema objetivo en el entorno
que nos rodea.
4. Manifestar opiniones de forma ordenada frente al grupo de
compañeros.
5. Lograr relaciones de solidaridad e igualdad entre los
sexos.
6. Recopilar información sobre la CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL
DEL LA MUJER, en nuestro entorno más cercano.
METODOLOGÍA:
La clase quedará dividida en grupos, cada uno de ellos realizará
un trabajo independiente. HEMOS DE SER RESPONSABLES EN NUESTRO TRABAJO, PORQUE
ESTAMOS CONDICIONANDO LA CALIFICACIÓN DEL GRUPO.
La profesora, dejará que los alumnos trabajen de manera
cooperativa, teniendo como material de trabajo dos fichas, entregadas en días consecutivos, y permitiéndoles salir
DE CLASE durante un periodo de ½ hora para obtener datos de su encuesta. Una
vez recogida, se trabajará de dos formas, primero tabulando la información en papel,
y más tarde pasando la información al ordenador.
Al término, toda la información recogida, se colocará en un
póster, que los alumnos utilizarán para su presentación al gran grupo, y será
expuesto en la clase el resto del curso.
FICHA DE TRABAJO 1
LOGOTIPO QUE NOS IDENTIFIQUE: uno de los miembros de grupo se
encargará de diseñarlo
INTEGRANTES DEL GRUPO:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
NUESTRA ENCUESTA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
PREGUNTAS GENERALES:
1. ¿Quiénes forman la población? ¿Quiénes la muestra? La
muestra a analizar debe ser de al menos 20 individuos.
2. La primera pregunta de la encuesta debe ser EDAD.
3. Para cada una de las preguntas debéis señalar:
1. Tipo de variable
2. Tabla de frecuencias
3. Parámetros estadísticos calculados
4. Gráfico más adecuado
FICHA DE TRABAJO 2
Analizando la ENCUESTA
TODOS DEBÉIS TENER
ESTOS DATOS EN VUESTRO CUADERNO, PARA AL TÉRMINO COLOCARLO EN LA
CARTULINA/PANEL
1. EDAD:
a. Tabla de frecuencias (absoluta y
relativa)
b. Máximo y mínimo
c. Media, mediana, moda
d. Gráfico de barras y polígono de
frecuencias
2. Para las preguntas dicotómicas (Sí/No):
a. Gráfico de barras
b. Porcentaje de respuesta SI y
porcentaje de respuesta NO
3. Para las preguntas abiertas:
a. Listado de las diferentes
opiniones.
b. Cada grupo debe seleccionar en
conjunto una de estas opiniones, que considere representativa.
4. Para las preguntas de elección (pregunta 2, grupo2):
a. Gráfico de barras
b. Porcentaje de respuesta de cada una
de las opciones.
Software para crear gráficas:
Webgrafía: ¿ Qué páginas web has consultado además de las citadas anteriormente?
http://educacionfinancieraenelaula.blogspot.com.es/
http://educacionfinancieraenelaula.blogspot.com.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario