Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas y Arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas y Arquitectura. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de enero de 2012

Si aprendiesemos a observar la Naturaleza... .... Un paseo etnomatemático.

Esta Navidad, Aidan Dwyer vuelve a ser noticia,  ha montado un árbol de más de dos metros adornado con paneles solares y pintado de verde. Después de haberle detectado un error en sus cálculos: había registrado el voltaje, cuando tenía que haber calculado la potencia eléctrica, ha usado este nuevo modelo para recalcular y confirmar su hipótesis.

http://online.wsj.com/article/SB10001424052970203513604577143380308204766.html?mod=WSJS_inicio_LeftWhatsNews#articleTabs%3Darticle 

 



La Noticia: "Un niño de 13 años puede revolucionar la energía solar.
El adolescente ha aplicado un famoso modelo matemático del siglo XIII y se ha inspirado en la disposición de las hojas de los árboles para cambiar la orientación de las células fotovoltaicas
El niño Aidan Dwyer ha conseguido aumentar hasta en un 50% el redimiento de las células fotovoltaicas"
( recomiendo traducir este  segundo enlace con las impresiones  y pasos que fue dando  Aidan sobre el desarrollo del proceso.)
Casualmente hace un par de días una amiga artista me comentaba que ..." tanto el arte como las matematicas, geometría etc no son más que una pequeña devolución que le hacemos a la naturaleza al aprender a observarla"...; Fibonacci ya aportó su homenaje al describir cómo aparecía la sucesión que lleva su nombre en la Naturaleza.

           Luego, después de un viaje a  esa Galicia que tanta huella deja cuando la visitas,  me encuentro  una noticia: " Un conjunto histórico-etnográfico formado por 67 molinos hidráulicos que fueron declarados Bien de Interés Cultural (BIC) por la Xunta de Galicia en 1998";  son los 'muiños' (molinos) de Folón y Picón  cuyo atractivo radica en  que fueron construidos dispuestos en forma de escalera o cascada para aprovechar el paso del agua y aumentar su fuerza motriz. Un nuevo ejemplo de respeto a la Naturaleza y uso de la Matemática para un uso eficiente de los recursos naturales, como una escuela judía de Berlín  diseñada imitando al girasol en su búsqueda del sol por el arquitecto judío Zvi Hecker y de la que  ya hablé en  esta entrada:

http://viajeaitacaconmanoli.blogspot.com/2009/05/por-unos-institutos-bellos-y.html

viernes, 15 de julio de 2011

El refinamiento y la sostenibilidad se dan la mano en la Arquitectura.


Esta imagen sería la sugerente vista que tendríamos desde un restaurante  vietnamí construido de bambú:

 

Proyecto: Vo Trong Nghia Co. Ltd.
Lugar: Binh Duong, Vietnam
Dimensiones: Altura 10m, Diametro 15m, 1400m2
Inversion: € 65.000


Es una de las obras del arquitecto  Vo Trong que aúna la innovación tecnológica con el respeto a las costumbres de su pueblo natal levantando majestuosas edificaciones sin necesidad de varillas ni clavos,  ensambla todas sus construcciones a partir del bambú, armoniza milenarias técnicas orientales con un diseño contemporáneo y una reminiscencia de  pueblos africanos.








Siempre nos quedarán nuestros sueños: un viaje a un idílico paraiso  construido con bambú, un turismo matemático.

jueves, 1 de abril de 2010

Descubriendo Matemáticas en cada viaje

Una visita a Peñafiel me hizo evocar sabores del castellano antiguo: imagino al infante Don Juan Manuel saboreando un lechazo al horno en el Molino de Palacios, degustando cualquiera de los caldos de la Ribera del Duero, paseando por la orilla del río Duratón, para descansar en el majestuoso Convento de San Pablo donde se dice escribió El Conde Lucanor, perdiéndose por los dos  kilómetros de laberintos de las bodegas en las entrañas de su castillo reapareciendo como si se tratase de un viaje en el tiempo en las modernísimas Bodegas Protos del arquitecto Richard Rogers, donde  la tecnología convive en perfecta simbiosis con el moho de sus bodegas : aromas de roble y frutas que invitan a disfrutar del buen vino.


Prismas del majestuoso Convento de San Pablo de estilo gótico-mudéjar; las  espirales de  las volutas  sobresalen embelleciendo el conjunto por sí mismas, superficies de revolución, cilindros para destacar la Torre del Homenaje del castillo rematadas por siete discos circulares concéntricos,...


.

La hélice como curva optima para una escalera en la bodega en la que duermen decenas de miles de toneles apilados en perfecta armonía, una sucesión de cinco bóvedas parabólicas que conforman un figurado racimo; simetría especular ,...; en mi viaje, entre el disfrute del buen comer y beber me gusta encontrar Matemáticas.

domingo, 7 de junio de 2009

Por unos Institutos bellos y prácticos. ARQUITECTURA FRACTAL

(El Viaducto de Millau, situado en Aveyron, Francia, es actualmente el puente mas alto del mundo,obra de Norman Foster)

"En la arquitectura, el orgullo del hombre, su triunfo sobre la gravitación, su voluntad de poder, asumen una forma visible." Nietzsche

Siempre he considerado la Arquitectura como la carrera universitaria ideal pues combina técnica y creatividad, lo que supongo no es fácil, un sentido práctico del uso para el que el edificio se ha construido en perfecta simbiosis con la belleza y armonía con el entorno.
(hotel integrado en el paisaje natural de La Gaulette (Mauritania), Norman Foster.)
Veintiún años soportando la falta de sentido práctico de los arquitectos que han construido los Centros de Enseñanza, amén de su falta de belleza. A mis alumnos, algunos arquitectos ya, les pido que piensen en resolver problemas tan primarios como la iluminación: siempre se reflejan las pizarras, hay que abusar de la luz eléctrica en Andalucía mientras les hablas del ahorro energético y las energías alternativas ,...una más de tantas contradicciones con las que nos hemos acostumbrado a vivir.
Cuando estudiaba sobre la construcción de las escaleras de caracol :
! Construir imitando el girasol en su búsqueda del sol !
Se trata de la escuela judía de primaria de Berlín (1995), que fue diseñada con forma de flor como regalo a los niños de Berlín. Según su autor el arquitecto judío Zvi Hecker: "En un primario dibujo una curva "serpiente" intercepta con el tema de un girasol. Los pétalos de las aulas, la curva serpiente oculta se mueve a través de un paisaje de paredes y techos, callejones y esquinas. Se trata sobre todo de la luz y la forma en que la luz penetra en el edificio, la luz directa, la luz reflejada, luz difusa. El girasol es una metáfora, no en la geometría abstracta, sino por la forma en que la construcción absorbe la luz . No hay paredes paralelas, el girasol realmente captura el sol buscando la órbita del sol para que los rayos del sol iluminen todas las clases a lo largo del día.
  • Otros proyectos también es espiral:
  • Y más obras para Educación :
http://www.imagineschooldesign.org/detail.html?&tx_ttnews%5Bpointer%5D=7&tx_ttnews%5Btt_news%5D=138&tx_ttnews%5BbackPid%5D=3&cHash=a91f1264cc
Otro admirado arquitecto( considerado el segundo mejor del mundo,-ahora no recuerdo quién es el primero-) es Norman Foster, es el nuevo premio Príncipe de Asturias de las Artes. Con este galardón, la Fundación que otorga los premios reconoce la capacidad de la arquitectura para definir nuestro tiempo y hacer avanzar la cultura.
Lord Foster (Manchester, 1935), premio Pritzker de arquitectura, es autor, entre otros iconos de la arquitectura mundial, de las torres Hearst (Nueva York), The Gherkin (Londres), la Torre de Caja Madrid (Madrid) y el Metro de Bilbao, así como del aeropuerto de Pekín, tal vez la obra más impresionante de su carrera.
  • Edificios relacionados con la Educación de Norman Foster:

http://www.fosterandpartners.com/Projects/ByType/Health/Education.aspx

Descubriendo a Emmy Noether de la mano de Eduardo Sáenz de Cabezón.

                Verano, es tiempo de aprender, y para ello hay que leer; empiezo un libro : "El árbol de Emmy. Emmy Noether, la mayor ...