Mostrando entradas con la etiqueta Charles Peirce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charles Peirce. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2012

Vuelve a los cines Sherlock Holmes; con él descubro el método de razonamiento de la abducción del detective no ficticio Peirce.

 «Yo nunca hago conjeturas»


SHERLOCK HOLMES (The Sign of four )


«Debemos conquistar la verdad mediante conjeturas, o no la conquistaremos de ningún modo.» 


CHARLES S. PEIRCE


No conocía a este científico prolífico. Charles Peirce  nació en Cambridge, Massachussets, en 1839 ,   además de Matemático era astrónomo, químico, geodesta, topógrafo, cartógrafo, especialista  en  metrología  y  espectrografía,  ingeniero,  inventor;  psicólogo,  filólogo,  lexicógrafo, historiador de la ciencia, economista, estudiante de medicina a lo  largo  de  toda  su  vida;  crítico  literario,  dramaturgo,  actor,  escritor  de  cuentos; fenomenólogo, semiótico, lógico, retórico, metafísico además el primer psicólogo experimental moderno de América, el primer metrólogo que usó una longitud de onda de luz como unidad  de  medida,  el  descubridor  de  la  proyección  quincuncial  de  la  esfera,  el primero, conocido, que diseñó e ideó la teoría de una calculadora con un circuito de encendido eléctrico, y el fundador de «la economía de investigación»

Descubro el Método de Razonamiento lógico de Abducción ( un tipo de inferencia que se caracteriza por su probabilidad: la conclusión que se alcanza es  sólo probable en este proceso generamos hipótesis para dar cuenta de aquellos hechos que nos sorprenden).

Aún no tengo una hipótesis válida que me explique por qué hoy mismo cuando pretendo visionar la recien estrenada película " Sherlock Holmes  a game of shadows" y descifrar las ecuaciones de la pizarra del malvado matemático y mastermind  Moriarty obsesionado con el triángulo de Pascal, y un código basado en la sucesión de Fibonacci; me encuentro un artículo que habla sobre este método de razonamiento y al que no presté demasiada atención hasta no leer un segundo artículo "You Know My Method. A Juxtaposition of Sherlock Holmes and C.S. Peirce", leyéndolo, las dotes de Holmes quedan relegadas por ficticias con las de  Pierce revelandose como un gran detective.

Para  Umberto Eco el razonar abductivo es el «razonar del detective» en cuanto en ella se pueden relacionar diversos indicios dentro de una hipótesis explicativa válida.

Mientras  Peirce  estaba al servicio de la Coast and Geodetic Survey resolvió,  con la ayuda de  su padre Benjamin  Peirce,  el  matemático  más  importante  del  momento, e iniciado por éste en el método de la deducción,  el caso del  testamento  de  Sylvia  Ann  Howland.
  El asunto en cuestión consistía en saber: 1) si las firmas de  Miss  Howland,  que  aparecían  en  las  dos  copias  de  la  «segunda  página»  del codicilo de un testamento anterior, eran verdaderas o fueron falsificadas trazando su  firma  en  el  mismo  testamento,  y  2)  en  el  caso  de  ser  verdaderas  si  el  codicilo invalidaba el testamento posterior, mucho menos favorable a su sobrina, Hetty H.Robinson.
  Charles  examinó  ampliaciones  fotográficas  de  cuarenta  y dos firmas verdaderas por las coincidencias que presentaban en la posición de sus treinta pulsaciones. En 25830 comparaciones diferentes de pulsaciones, halló 5325coincidencias, según lo cual la frecuencia relativa de las coincidencias era inferior a una  quinta parte. Aplicando la teoría de las  probabilidades calculó que una coincidencia en las firmas verdaderas tan perfecta como la que se daba entre las del codicilo, o entre cualquiera de ellas y las del testamento en cuestión, sólo se daría una vez de cada cinco a treinta comparaciones. El juez no estaba preparado para basar su juicio en la teoría de probabilidades, aunque dictaminó en contra de Miss  Robinson  en  la  segunda  cuestión  planteada.

Más apasionante resulta, una vez más, la realidad que la ficción.

Comparto con Peirce el concepto de ciencia que no quedaba restringido a las ciencias entendidas como ciencias de laboratorio. Para él la ciencia no consiste ni única ni principalmente en una colección de hechos o métodos, ni siquiera en un conjunto sistemático de conocimientos; se trata de una actividad social.
Todos conectados con un fin: la consecución de la verdad .




De hecho, dirá Peirce, “el deseo de aprender” es el más importante requisito de la ciencia y la primera regla de la razón . Este requisito viene de la mano de otro precepto que, según Peirce, debería escribirse en todas las paredes de la ciudad de la filosofía: “no bloquear el camino de la investigación” .

Muy de actualidad cuando el  FBI ha cerrado  Megaupload y se puede aprobar el proyecto de ley  SOPA introducido en la Cámara de Representantes de Estados Unidos
Recomendaría a los redactores de  La Stop Online Piracy Act (Acta de cese a la piratería en línea) leer a Peirce. 


Webgrafía:

 
http://www.newscientist.com/blogs/culturelab/2012/01/the-mathematics-behind-sherlock-holmes.html


Otra entrada  de este blog sobre Sherlock Holmes, en la que lo verdaderamente válido son los comentarios de los lectores y seguidores- que no debes perderte-.

 http://viajeaitacaconmanoli.blogspot.com/2010/02/plena-luz-del-dia-los-matematicos.html#comment-form

Recopilación de relatos de Sherlock Holmes:

http://www.sectormatematica.cl/detective.htm


La lógica matemática de  Charles Peirce:

http://es.scribd.com/csp-peirce/d/17178629-Oostra-Una-resena-de-la-logica-matematica-de-Charles-S-Peirce-1839-1914

Descubriendo a Emmy Noether de la mano de Eduardo Sáenz de Cabezón.

                Verano, es tiempo de aprender, y para ello hay que leer; empiezo un libro : "El árbol de Emmy. Emmy Noether, la mayor ...