
¿Es acaso ésta la única serie de cinco números consecutivos, en la que la suma de los cuadrados de los tres primeros es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos?

¿Es acaso ésta la única serie de cinco números consecutivos, en la que la suma de los cuadrados de los tres primeros es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos?
“Matemagia” de Fernando Blasco está editado por Temas de hoy dentro de la colección Tanto por saber.
http://www.fblasco.com/ Actualización 10 de mayo: Otro libro de trucos matemágicos. Título: NOUVEAUX TOURS EXTRAORDINAIRES DE MATHÉMAGIQUE Autores: Hiéronymus Editorial: Ellipses INFORMACIÓN EDITORIAL El ilusionismo y las matemáticas pueden aliarse para realizar trucos sorprendentes e incomprensibles, que se califican de "matemágicas".En esta obra Hiéronymus describe la puesta a punto de numerosos trucos matemágicos que cada uno puede realizar de manera sencilla. Un simple juego de cartas, dados, billetes de banco, una cuerda, gomas elásticas, cartón, etc. bastan para mostrar a los amigos numerosos trucos.
Muchos trucos de cartas se basan en propiedades matemáticas elementales, transformándose así en automáticos durante su realización. Efectuar con la rapidez del rayo multiplicaciones complicadas, extraer mentalmente la raíz séptima de un número de doce cifras, ... sólo se precisa el conocimiento de algunas astucias de cálculo mental. Se puede llegar a ser un calculador prodigioso.
Los trucos se clasifican en función del tipo de objetos utilizados, relacionándolos con alguna de las disciplinas clásicas del ilusionismo, pero poniendo de relieve también las matemáticas: desaparición de objetos o personas atadas mediante cuerdas constituyen ilusiones topológicas, ladrones de piezas de oro que se basan en la paridad no percibida de un tesoro, ilusiones geométricas que dilatan o contraen gracias a propiedades trigonométricas escondidas, etc.
El objetivo es sorprender y distraer, y no deben confundirse con juegos basados en problemas matemáticos. Para marcar bien la diferencia, el autor da al principio de cada capítulo un repaso de algunos trucos presentados por célebres ilusionistas.
El término pensamiento lateral fue acuñado por Edward de Bono al describir un tipo de pensamiento diferente al tipo de pensamiento convencional o normal. En éste se hace uso de experiencias o suposiciones que parten de situaciones similares. En cada etapa nos apoyamos en el progreso alcanzado, la lógica y los principios que hemos empleado antes. Sin embargo, a veces este proceso deja de sernos útil, debemos entonces enfocar el problema desde un ángulo completamente nuevo, o sea, haciendo uso del pensamiento lateral.
1) Comprobación de suposiciones. Al enfocar cada nuevo problema o situación necesitamos asegurarnos que tenemos la mente dispuesta a suponer todo tipo de cosas que pueden aplicarse o no y en consecuencia tendemos a saltar a conclusiones erróneas. Cuando enfocamos un problema con la disposición mental inadecuada bloqueamos de inmediato todo tipo de soluciones posibles.
2) Hacer las preguntas correctas. Para resolver problemas con el método lateral tenemos que empezar por hacer preguntas muy amplias para establecer el marco adecuado a un problema. Después usamos preguntas más especificas para examinar la información, poner a prueba las hipótesis, y llegar a una solución
3) Creatividad. Para resolver un problema difícil a menudo tenemos que usar un enfoque no convencional. Si nuestros procedimientos comunes de resolver problemas no funcionan , entonces debiéramos ser creativos y enfocar el tema desde una dirección completamente nueva. En vez de abordar el problema frontalmente, tenemos que enfocarlo de costado, lateralmente. La capacidad de ser imaginativo en el enfoque de los problemas es una habilidad clave del pensamiento lateral.
4) Pensamiento lógico. El pensamiento lateral es algo más que limitarse a encontrar ideas extravagantes. Sin la disciplina de la lógica, el razonamiento, el análisis y la deducción, el pensamiento lateral no sería más que un pensamiento deseoso (anhelante). Pero mientras el pensamiento convencional arranca a partir de la experiencia y la lógica, el pensamiento lateral las usa para refinar soluciones creativas.
P. Su tesis demostró que, de los dos hemisferios del cerebro, uno está menos desarrollado que el otro.
R. El tiempo que funcione el cerebro. Cuando por factores químicos pierda la capacidad de pensar, dejaré dicho en mi testamento biológico que quiero ser ayudada a dejar mi vida con dignidad. Puede pasar mañana o pasado mañana. Eso no es importante. Lo importante es vivir con serenidad, y pensar siempre con el hemisferio izquierdo, no con el derecho. Porque ése lleva a la Shoah, a la tragedia y a la miseria. Y puede suponer la extinción de la especie humana.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/pueda/pensar/quiero/ayuden/morir/dignidad/elpepusoc/20090418elpepusoc_2/Tes
"Geometría para turistas
Una guía para disfrutar de 125 maravillas mundiales y descubrir muchas más"
que responde preguntas cómo:
¿Hacia dónde señala en realidad el dedo de Colón en Barcelona?
¿Cuál es el número secreto de la Sagrada Familia?
¿Puede una torre de telecomunicación ser un reloj de sol?
¿Qué enigmáticas funciones debía cumplir el Escorial?
¿Qué misterios envuelven las Meninas del Prado?
¿Cuál es el secreto de las decoraciones de la Alhambra?
¿Cómo se calculó la fachada del Guggenheim de Bilbao?
¿Es Finisterre el fin del mundo?
¿Por qué los mapas de metro se parecen todos al de Londres?
¿Por qué Brunelleschi hizo una cúpula dentro de otra en Florencia?
¿Qué motivó que se empezasen a construir ciudades con formas de polígonos?
¿Se vive bien dentro de un cubo inclinado?
¿Qué secretos esconde Hagia Sohpia en Estambul?
¿Por qué las grandes cúpulas americanas las hizo el valenciano Guastavino?
¿Cómo son los grandes rascacielos?
¿Cómo lograr un auditorio en el que el sonido sea perfecto?
¿Cómo se aseguraron en los parques Disney de que siempre haya colas de espera?
¿Cómo se numeran las calles en Buenos Aires?
¿Qué nos esconde la Gran Pirámide?
¿Cómo logran en Dubai que la primera línea de mar crezca cada año?
¿Puede un extranjero ir en el metro de Tokio sin perderse?
Un ameno recorrido por los secretos, misterios y curiosidades matemáticas que esconden las ciudades y los edificios más emblemáticos del mundo.
"Llovió cuatro años, once meses y dos días. Hubo épocas de llovizna en que todo el mundo se puso sus ropas de pontifical y se compuso una cara de convaleciente para celebrar la escampada, pero pronto se acostumbraron a interpretar las pausas como anuncios de recrudecimiento.
Se desempedraba el cielo en unas tempestades de estropicio, y el norte mandaba unos huracanes que desportillaron techos y derribaron paredes, y desenterraron de raíz las últimas cepas de las plantaciones... Como ocurrió durante la peste del insomnio, que Úrsula se dio a recordar por aquellos días, la propia calamidad iba inspirando defensas contra el tedio. Aureliano Segundo fue uno de los que más hicieron para no dejarse vencer por la ociosidad. Había ido a la casa por algún asunto casual la noche en que el señor Brown convocó la tormenta, y Fernanda traté de auxiliarlo con un paraguas medio desvarillado que encontré en un armario. «No hace falta -dijo él-. Me quedo aquí hasta que escampe.»
Verano, es tiempo de aprender, y para ello hay que leer; empiezo un libro : "El árbol de Emmy. Emmy Noether, la mayor ...