domingo, 2 de noviembre de 2008

El hombre creador de la Belleza Natural a través de las Matemáticas.

Ya lo dijo Galileo:"La matemática es el alfabeto con el que Dios escribió el mundo".
Un artista alemán Alexander Lauterwasser, ha fotografiado lo invisible, induciendo vibraciones al agua consigue reproducir modelos de la naturaleza, simetrías que el humano ya había redescubierto en los rosetones del Románico,...
Una página visualmente bella que nos muestra la Armonía que el hombre descubre con la ayuda de la Geomería en la Naturaleza y reproduce en el arte sin distinción de razas o épocas. http://www.redivad.es/artemates/
También el físico alemán, Chladni mostró que el sonido podía verse. http://www.youtube.com/watch?v=6wmFAwqQB0g
Masaru Emoto, va más allá del fenómeno físico y/o artístico con sus fotografías de las moléculas del agua congelada, no solo consigue reproducir bellas formas simétricas sino que consigue mostrar la correlación entre la belleza, la armonía y las emociones positivas.
Será entonces más conveniente la búsqueda de la belleza a través de los buenos modales que de las técnicas informáticas, también las matemáticas permiten engañar los sentidos embelleciendo los rasgos a través del retoque fotográfico.
En el mundo que nos ha tocado vivir,basta mirar a nuestro alrededor para que a veces creamos que la fealdad, el mal gusto, se antepone a la Belleza, la moda (pantalones de los chicos por debajo de la ropa interior), el lenguaje usado por jovenes y no tan jovenes, los programas de tv, tanto series como telediarios,... donde se quedó el afán del hombre clásico de la búsqueda de la Belleza,....; sólo se me ocurre creer a Masaru Emoto y buscar la belleza a través de los buenos modales, los pensamientos positivos, los deseos de paz entre nosotros, y .... por una vez me he adelantado al corte inglés .

domingo, 26 de octubre de 2008

Para mis alumnos de Bachillerato

Viernes, para todos, alumnos y profesores, se termina la clase de 1º de Bachillerato Tecnológico, ha quedado por explicar la necesidad que tenía Kepler en 1600 de una herramienta matemática que le ayudara en sus cálculos astronómicos; el trabajo de más de veinte años de Napier sobre logaritmos lo publicó su hijo en la obra Mirifici logarithmorum canonis descriptio ( Descripción de la maravillosa regla de los logaritmos). En el prefacio del libro Napier explica sus ideas:
" Ved que no hay nada (queridos estudiantes de matemáticas) que sea tan perturbador para la práctica de las matemáticas, nada que sea más molesto y farragoso, que la multiplicación, división y extracciones cuadradas y cúbicas de grandes números que, además de consumir una gran parte del tiempo, puede llevar a cometer muchos errores que pasarán desapercibidos; por tanto pensé que por certero y avanzado arte podría evitar tales males. Y habiendo considerado muchas cosas para este propósito encontré al final algunas excelentes y reducidas reglas para que se puedan usar (quizás) en el futuro. Pero entre todo, nada más aprovechable que esto, unido a las difíciles y tediosas multiplicaciones, divisiones y extracciones de raíces, para que puedan ser obtenidos los resultados en números procedentes de multiplicaciones, divisiones y raíces, para conseguir que sean sustituidos por otros números que se comporten como ellos, sólo sumando o restando, dividiendo por dos o por tres."
Los alumnos deben concebir el mundo de entonces sin calculadora.
Paco se levanta y me cuenta que ha comprobado con la calculadora como obtener números primos, le comento la dificultad de hallarlos, le hablo apresuradamente de los primos de Mersenne, el premio en metálico sustancioso para quien con ayuda de su ordenador encuentre un número primo de Mersenne;!vaya problemilla a estas horas!; por escrito le digo, me lo traes por escrito,si no, no me entero ,-y aún así veremos a ver- .
Recuerdo entonces un párrafo de un maravilloso libro que mencioné en la entrada del 11 de agosto con la etiqueta "el número de Ërdos" en su página 41 y 42.
En 1903, en una reunión de la American Mathematical Society, uno de los conferenciantes programados era Frank Nelson Cole, que había anunciado su intención de probar de manera explícita y directa (y no “filosóficamente”, como había hecho el francés Edouard Lucas veintisiete años antes) que 2^67 – 1 era, en efecto, un número de Mersenne compuesto. La expectación del público especializado asistente era extraordinaria, como cabe imaginar.Llega al fin, pues, Mr. Cole. Avanza hasta la pizarra y, audaz el ademán, coge una tiza. Calcula laboriosamente 2^67 (o sea, 2*4^33 = 2*4*16^16) y le resta 1, con lo que le resulta 147.573.952.588.676.412.927.Mr. Cole se vuelve entonces hacia el auditorio, o más bien visionorio, a fin de comprobar si hay alguna disidencia o disconformidad registrable. Observa que nadie protesta. Mr. Cole escribe entonces: 761.838.257.287 e, inmediatamente debajo, precedido de un aspa de multiplicar, 193.707.721. Y a continuación, ni corto ni perezoso, va colocando uno a uno, aplicadamente, los dígitos del producto, ¡que resulta ser el citado número de Mersenne, 147.573.952.588.676.412.927!El personal asistente prorrumpe entonces en un estruendosísimo e inacabable aplauso, trufado, como ocurre a veces en las salas de concierto al concluir ciertos ruidosos últimos movimientos de Beethoven o Brahms, con algún que otro ¡bravo, bravo!, ¡bis, bis!, etc. Y es que todos acaban de ser atónitos testigos de un parto histórico: el egregio profesor Cole, de la Columbia University, sin pronunciar ni una sola palabra, ha dejado probado sin vuelta de hoja que el número de Mersenne 2^67 – 1 no es primo, sino compuesto.El laborioso Frank Nelson Cole no tardaría en confesar paladinamente (y quizá con un leve rubor) a un periodista local que llevaba justamente veinte años, es decir, desde 1883, trabajando en ese decisivo cálculo numérico.
Gráfico que representa el número de cifras de cada uno de los primos de Mersenne conocidos. Nótese que la escala vertical es logarítmica.
Great Internet Mersenne Prime Search (GIMPS, "Gran búsqueda de números primos de Mersenne por Internet") es un proyecto colaborativo de voluntarios que utilizan los programas gratuitos Prime95 y MPrime con el fin de buscar números primos de Mersenne

sábado, 25 de octubre de 2008

EDUCARED premia al profesor que usa las TIC

Premios a las mejores Unidades Didácticas Hace unos meses Profesores Innovadores puso en marcha la quinta edición del concurso “Un tablet Pc para la mejor Unidad Didáctica”. El día 31 de Octubre, finalizará el plazo de entrega. Todavía estás a tiempo de ser premiado con uno de estos ordenadores de última generación si envías una propuesta de trabajo en el que integres la tecnología en el aula. El concurso está abierto a profesores que imparten sus clases desde Infantil a Bachillerato que fomenten el uso de las TIC en la enseñanza.
En la primera edición del concurso el comité de expertos de Fundación Telefónica y Microsoft seleccionó a Óscar Matías Roca por La música en el cine, Goyo Lekuona por Sistemas de ecuaciones en primer grado y Lourdes Luengo por La célula y su funcionamiento. El jurado destacó especialmente a esta última unidad didáctica por la calidad y la cantidad del contenido, la posibilidad de que el alumno trabaje interactivamente, la variedad de recursos tecnológicos utilizados, su calidad gráfica y su sencillez de uso.

GOOGLE:Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2008

(Escultura de Joan Miró que junto a un diploma, una insignia y 50.000 € componen el premio).
Detrás de este potente y completo buscador ( imágenes, blogs, mapas,búsqueda de libros,...) hay dos personas, Sergey Brin y Larry Page, sus creadores , el premio que entiendo es de sobra merecido ha sido en palabras del jurado: "por poner de forma instantánea y selectiva al alcance de millones de personas el canal de internet y por favorecer el acceso generalizado al conocimiento". El jurado ha destacado también su "contribución decisiva al progreso de los pueblos, por encima de fronteras ideológicas, económicas, lingüísticas o raciales"han impulsado una "gigantesca" revolución cultural que ha propiciado "el acceso generalizado al conocimiento". El buscador de Internet Google ha querido agradecer de la manera que mejor sabe su premio ,en su aplicación 'Google Earth', que muestra imágenes tridimensionales de ciudades y edificios emblemáticos, ha creado una nueva capa -conocida como 'layer'- en la que se localiza a premiados de este año y otros galardonados de ediciones pasadas.

miércoles, 22 de octubre de 2008

MATEMÁTICAS E IMAGINACIÓN

MATEMATICAS E IMAGINACION (1941).
Autores:
Edward Kasner y James Newman.
Éste es el libro que todo amante de la matemática debería leer.
Te reproduzco una reseña del mismo del siguiente enlace:
"Jorge Luís Borges supo que "un hombre inmortal, condenado a cárcel perpetua, podría concebir en su celda toda el álgebra y toda la geometría". Esta escueta parábola, que tiene todo el sabor de los relatos del escritor argentino, resume el poder de la imaginación cuando se aboca a las matemáticas: con suficiente tiempo, todos seríamos capaces de reconstruir la ciencia de los números. Matemáticas e imaginación no aspira a tanto aunque sin duda logra algo más esquivo: despertar la curiosidad del lector. Este libro clásico, publicado hace más de medio siglo y desde entonces leído y admirado por generaciones de personas interesadas en las delicias del pensamiento lógico - entre ellas, por supuesto, el autor de El aleph -, es un luminoso recorrido por campos tan diversos como la topología, las geometrías no euclidianas o la aritmética del infinito".
Pues bien este Kasner es el que comenté en la entrada anterior que es el responsable del gúgol.

martes, 21 de octubre de 2008

La Notación Científica y el buscador Google.

Un concepto tan relativo y tan atemporal como los números grandes.
En 1938, el googol era indudablemente grande, y desde un punto de vista físico, un gúgol es mayor que el número de átomos que hay en el Universo pero el matemático que lo puso de moda, Kastner, lo creó para ilustrar la diferencia entre un número inimaginablemente grande y el infinito.Para más inri fue su sobrino de 10 años,el que lo nombró, Isaac Asimov dijo en una ocasión al respecto: "Tendremos que padecer eternamente un número inventado por un bebé".
Pues sí porque de él le viene el nombre al más potente motor de búsqueda de Internet desde su aparición en 1998 : GOOGLE,los fundadores originales iban a llamarlo Googol, pero terminaron con Google debido a un error de ortografía de Larry Page uno de sus fundadores.
Un número considerablemente más pequeño da nombre a un proyecto de Google para celebrar su décimo aniversario:
¿Quién tiene alguna idea para hacer del mundo un lugar mejor? El proyecto 10 1ºº es una convocatoria de ideas para cambiar el mundo ayudando a tantas personas como sea posible. La pregunta es: ¿qué cosas pueden ayudar? Y, ¿qué cosas podrían ayudar más?. Quizás la respuesta que ayude a alguien está en tu cabeza, en algo que viste, en alguna idea a la que estuviste dando vueltas, en una pequeña conexión que advertiste o en algo viejo que viste con ojos nuevos.Las categorías en las que deben clasificarse las ideas de esta convocatoria: Comunidad: ¿Qué podemos hacer para que las personas se comuniquen, creen comunidades y protejan culturas únicas? Oportunidad: ¿Qué podemos hacer para que las personas y sus familias opten a mejores oportunidades? Energía: ¿Qué podemos hacer para adoptar energías más económicas, ecológicas y seguras? Medio ambiente: ¿Qué podemos hacer para fomentar un ecosistema mundial más ecológico y sostenible? Salud: ¿Qué podemos hacer para que las personas puedan vivir más tiempo y con más calidad de vida? Educación: ¿Qué podemos hacer para que más personas tengan un mayor acceso a una educación mejor? Hogar: ¿Qué podemos hacer para que todas las personas tengan un lugar seguro para vivir? Miscelánea: Algunas veces, las mejores ideas no responden a ninguna categoría.

domingo, 19 de octubre de 2008

¿ ARTE O MATEMÁTICAS ?

(Trabajo realizado por Erik y Martin Demaine:http://erikdemaine.org/ )
La frontera que delimita el sentido técnico, incluso lúdico de las Matemáticas y en concreto de la Geometría y el Arte, no está delimitada,existe el Origami computacional que crea bellas formas dignas de permanecer en el MOMA de Nueva York. (Por cierto, Mª Jesús, tengo esperanza de vernos en ese museo contemplando toda la plasticidad y el poder de la obra geométrica in situ antes que vernos doblando papel...)
En este último enlace es interesante ver los vídeos de ciencia que ponen de manifiesto la utilidad en campos como Biología molecular de la Geometría.

Multitud de enlaces para llenar ratos sin ocupación disfrutando con la Geometría en una completísima página de Facultad de Arquitectura, Diseño y Mobiliario de laUniversidad de Buenos Aires.

http://www.plm.com.ar/academico/general/indlinks.html

Desde juegos clásicos geométricos:

(algunos con explicaciones tan detalladas que se podrían intentar, como el origamo spring).Cinta de Moebius, esculturas articuladas de Theo Jansen que se desplazan con el viento-mágnifico el anuncio en tv de un gran coche-http://www.strandbeest.com/

Puzzles de Charles O.Perry, Cubo Soma, el geométra por excelencia Mauricio Cornelius Escher, la obra del controvertido arquitecto español Santiago Calatrava, calidociclos , !como no la obra del gran Leonardo Da Vinci y su códice Atlántico!; todo lo que quieras conocer de Geometría, la de siempre y la de ahora.

"The most beautiful thing we can experience is the mysterious.It is the source of all true art and science."Albert Einstein, What I Believe (1930).

Descubriendo a Emmy Noether de la mano de Eduardo Sáenz de Cabezón.

                Verano, es tiempo de aprender, y para ello hay que leer; empiezo un libro : "El árbol de Emmy. Emmy Noether, la mayor ...