Seguiremos con la cuarta dimensióന, pero... eso será otro día.
Hoy informarte de un evento:
Libro recomendado:
MALVA TAHAN. El hombre que calculaba. Verón. Barcelona. 1972
Seguiremos con la cuarta dimensióന, pero... eso será otro día.
Hoy informarte de un evento:
Libro recomendado:
MALVA TAHAN. El hombre que calculaba. Verón. Barcelona. 1972
"Venid al borde del abismo,les dijo.
Ellos dijeron: nos da miedo.
Venid al borde , les dijo.
Fueron.
Les empujó...Y volaron".
Guillaume Apollinaire(1880-1918) escritor francés surrealista
Para entender la complejidad de la Geometría n-dimensional nos remontamos a Inglaterra como el primer sitio en el que emerge activamente la cuestión del número de dimensiones del espacio. Tengo que hacer referencia a una novela :la exitosa obra Flatland: A Romance of Many Dimensions (1884) de Edwin Abbott basada en la idea de que podemos comparar el significado de la tercera dimensión para un ser bidimensional con el que nosotros tenemos de la cuarta dimensión.
¿Cómo sería movernos en un plano?; podemos emular a los componentes de Oulipo (acrónimo de «Ouvroir de littérature potentielle», que se traduce como "Taller de literatura potencial")creado en 1960 por Francois Le Lionnais, matemático apasionado por la Literatura, y por el escritor Raymond Queneau, que era a su vez un apasionado de las Matemáticas. Unieron estas disciplinas para crear sus obras. El proceso uniría dos disciplinas, intuitiva y académicamente distintas, pero adoradas por igual por los seguidores del oulipo: las matemáticas y la literatura. Así, conceptos como combinatoria, algoritmo, fractal se importarán de las matemáticas para aplicarse sobre el material propio de la literatura: las palabras.
Formas de contar la realidad basándose en la geometría o en la aritmética o en los conjuntos; la Literatura definicional (sustituir las palabras clave por sus definiciones de diccionario)... son algunos ejemplos de procedimientos oulipianos.
El Oulipo no establece una normativa artística, sólo ofrece un procedimiento de creación. Lo empleó Queneau antes de la fundación del taller ("Ejercicios de estilo" de 1947, en que se presentan hasta 99 formas distintas de contar un mismo y trivial episodio ocurrido en un autobús) como después (Cent mille miliards de poèmes, "Cien mil billones de poemas"), consistente en diez sonetos, en los que en todos se mantiene la misma rima, así que cada verso puede ser substituido por el verso correspondiente de otro soneto. Por ejemplo: el verso 1 del soneto 1 puede ser substituido por el verso 1 de cualquiera de los sonetos 2 al 10. El número total de sonetos que existen potencialmente es de 10 elevado a la 14 = "Cent mille miliards" = 100.000.000.000.000: se tardarían, sin detenerse a comer ni a dormir, varios millones de años en leerlos.
A este movimiento se acogió el artista Duchamp, que nos ayudará (pero eso será en otra entrada)a entender la Geometría cuatro dimensional.Hoy podíamos hacer un esfuerzo creativo en inventar una historia , anécdota, de un mundo 2-d , a mis alumnos los he invitado a hacerlo.
Casi al final de Historia de la belleza, el hermoso libro de Umberto Eco, se encuentra este cuadro pintado por el simbolista (y teósofo) belga Jean Delville (1867-1953), La escuela de Platón (1898). Es un óleo sobre lienzo muy grande, 260 de altura por 605 de ancho, está en el Musée d’Orsay.
Platón tenía las matemáticas en tan alta estima que exigía a sus alumnos que dedicasen diez años de su vida a su estudio y cinco más a la filosofía. Dice la leyenda que la inscripción grabada en la entrada de la Academia rezaba: "No entre aquí quien no sepa geometría.". Para Platón la única matemática que debía ser objeto de estudio era aquella que se propusiera «elevar el conocimiento del alma hasta el conocimiento del bien una ciencia de la cual ningún arte ni ningún conocimiento pudiera prescindir.»
La profesión de enseñante de Las Matemáticas lleva implícito el que hay que hacer que las entiendan... (¿cómo lo conseguiría Platón?), para ello tienes que entenderlas tú; eso no siempre es así; sería como la lectura de Rayuela de Julio Cortazar o La Biblioteca de Babel de Jorge Luis Borges ,... o el arte abstracto de Kandinsky, Duchamp, Ernst, Kupka ,Rotko; te atrapan y atraen , pero necesitas un traductor, una guia que te oriente el camino, que te haga salir de la caverna platoniana.
Entonces hay que comenzar por estudiar Geometría , ya lo hizo Escher ese artista holandés cuando regresó impresionado de su inmersión en la Geometría nazarí de La Alhambra. También Dalí, y antes el gran Leonardo da Vinci, cómo si no plasmar su visión de la realidad en su obra: lienzo, escultura,...
Pero ahí está de nuevo el sistema educativo con una más de sus carencias, la Geometría es la Bella Durmiente, apenas la rozamos, como si de un amor platónico se tratase,nos quedamos en una serie de fórmulas de cálculo de áreas y volúmenes, la disfrazamos de álgebra cuando resolvemos problemas de proporciones usando el Teorema de Thales o el de Pitágoras, o le ponemos el disfraz de análisis cuando estudiamos la parábola o el lugar geométrico de la circunferencia, si somos seres tridimensionales y los artistas se han preocupado de dotar a sus cuadros de perspectiva como Leonardo en su Virgen de la Roca que uso tonalidades azules para conseguir la perspectiva aérea o la perspectiva lineal de La Ultima Cena, antes de que Kepler formulara su teoría de que las paralelas convergen en el infinito dando paso así a la razón científica: El infinito aparece ya como un espacio pictórico.
Cuando iniciamos el estudio de la Geometría, desde la dimensión 0 : el punto, (¿has intentado definir con cierto rigor matemático el punto?); nos quedamos en dos dimensiones, ni siquiera llegamos a tener visión espacial del mundo que nos rodea de tres dimensiones.
Antes de seguir con la Geometría n-dimensional, retoma a quien nos hizó salir de La Geometría euclidiana y nos llevó a la Geometría hiperbólica: Escher, cientos de enlaces fabulosos, pero te dejo éste como recuerdo a la conferencia que sobre fractales nos dió en una edición anterior de la entrega de premios del Certamen Albayat mi querido pepe martinez arosa .
http://aixa.ugr.es/escher/table.html
Si te ha gustado la obra Balcony de Escher en Lego, te quedarás impresionado con el trabajo de Andrew Lipson.
http://www.andrewlipson.com/index.htm
Me he encontrado este enlace, sin querer y he pensado que puede interesaros:
http://miajas.com/Dibujo.asp
Good Luck!!!!!!!! que no good lock!.
12 de mayo de 2008:Terremoto in China
4 de mayo de 2008:Ciclón en Myanmar
2 de mayo de 2008:Volcán en el sur de Chile
30 de abril de 2008:Inundaciones en Canadá
17 de abril 2008:Incendios en Argentina
20 de marzo 2008:Inundaciones en los Estados unidos
14 de marzo 2008:Inundaciones en Namibia
6 de marzo 2008:Incendios forestales en Chile
26 de febrero 2008:Inundaciones en Ecuador
8 de febrero 2008:Tornados en el sureste de los Estados Unidos
5 de febrero 2008:Terremoto en Ruanda
25 de enero de 2008:Inundaciones en Bolivia
22 de enero de 2008:Erupción volcánica en Ecuador
10 de enero de 2008:Inundaciones en África meridional... ...
Grandes catástrofes naturales y tecnológicas, de nuevo la tecnología usada con sentido común para ayudar a definir, valorar y mitigar en lo posible, el daño ocasionado.Se trata de aplicar las tecnologías espaciales en el manejo de catástrofes , especialmente en lo que se refiere a la observación de la tierra, las telecomunicaciones, la meteorología y las tecnologías de posicionamiento;
Así se redactó una Carta sobre Cooperación para el Logro del Uso Coordinado de Instalaciones Espaciales en Catástrofes Naturales o Tecnológicas.
Miembros de dicha carta entre otros muchos, agencias espaciales europea, canadiense, japonesa,...Merece la pena pasarte por este sitio web y ojear algunas imágenes:
http://www.disasterscharter.org/index_s.html
La solución a las operaciones matemáticas más complicadas con solo un dedo. Así funciona la pizarra que han creado el investigador Harold Thimbleby y su hijo Willy, del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad británica de Swansea. Se puede escribir en ella directamente con la mano, y la propia pizarra resuelve y completa el cálculo. El truco es que está conectada a un ordenador que reconoce, refleja y resuelve la operación instantáneamente. Gracias Miguel Angel,andaluz, por este enlace.Los avances tecnológicos definen un vector opuesto y de módulo mucho mayor al de la sensatez y el uso de la razón humanas. Paradojas de la vida!!!
Llego a casa de madrugada y aparecen los primeros iris;
Van Gogh ha llegado antes que yo.
Paris , soberbia e inhóspita, no te sientes acogida y te preguntas: ¿cómo son los parisinos?. Sacrè Coeur me distrae de Montmartre ; un halo de falsedad emerge de su interior, la prepotencia del ser humano intentando conquistar los favores divinos no engaña mis sentidos..
Je ne reconnais plus/Ni les murs, ni les rues/Qui ont vu ma jeunesse/En haut d'un escalier/Je cherche l'atelier/Dont plus rien ne subsiste/Dans son nouveau décor/Montmartre semble triste/Et les lilas sont morts.
("Ya no reconozco/ Ni los muros ni las calles/Que habían visto mi juventud/En lo alto de una escalera/Busco un taller/Del que nada sobrevive/Con su nueva decoración/Montmartre parece triste/Y las lilas están muertas") .
La Bohème. 1965
En Bruges la lluvia y el viento no dejan perderte en sus callejuelas; algo sientes en la Iglesia de la Santa Sangre , nada grandiosa pero sientes tu inmensidad en ella. Gand majestuosa te sorprende en cada esquina. Bruxelles el buen vivir, te apetece quedarte y ser uno de ellos; el Art Nouveau de sus casas me atrapa.
Olvidaba Amsterdam, cosmopolita, nada sorprende de ella; al recorrer sus calles todo es posible y de ella todo te los esperas. En el Museo de Van Ghog sientes que sigue vivo; allí se me revela Rodín...
Verano, es tiempo de aprender, y para ello hay que leer; empiezo un libro : "El árbol de Emmy. Emmy Noether, la mayor ...