viernes, 15 de julio de 2011

El refinamiento y la sostenibilidad se dan la mano en la Arquitectura.


Esta imagen sería la sugerente vista que tendríamos desde un restaurante  vietnamí construido de bambú:

 

Proyecto: Vo Trong Nghia Co. Ltd.
Lugar: Binh Duong, Vietnam
Dimensiones: Altura 10m, Diametro 15m, 1400m2
Inversion: € 65.000


Es una de las obras del arquitecto  Vo Trong que aúna la innovación tecnológica con el respeto a las costumbres de su pueblo natal levantando majestuosas edificaciones sin necesidad de varillas ni clavos,  ensambla todas sus construcciones a partir del bambú, armoniza milenarias técnicas orientales con un diseño contemporáneo y una reminiscencia de  pueblos africanos.








Siempre nos quedarán nuestros sueños: un viaje a un idílico paraiso  construido con bambú, un turismo matemático.

Mis reflexiones veraniegas

           Me encuentro una noticia cuyo contenido viene dado por un gráfico, sólo eso, la intención es manifiesta: aún no hemos alcanzado la igualdad entre los sexos; podría servirme para un ejercicio de Estadística, pero... me asaltan dudas. ¿ Quién da esta información?
 Los hombres cobran más que las mujeres en todos los grupos de edad, aunque la diferencia tiende a acentuarse en los más avanzados y a ser menor en los más jóvenes.

¿ Qué intención tiene esta noticia?, y lo que es más importante,  ¿ qué población se  ha estudiado?, ¿ qué muestra se ha tomado?, ¿ qué datos se han comparado?. La desconfianza se apodera de mí  y decido no usar esta noticia, ni para reivindicar el papel de la mujer, ni para analizar un gráfico estadístico.Voy haciéndome "mayor" pues recelo de todo lo que leo; me ilusiono con el papel que algún día mujeres - y hombres- desempeñarán en la Ciencia al leer que son  tres chicas las ganadoras de un Concurso de Google 
en una búsqueda de futuros genios científicos
  1.  Shree Bose ( 17-18 años), joven aspirante a bióloga de Fort Worth, Texas, que ha ganado el primer premio por su proyecto sobre la resistencia del cáncer de ovario al cisplatino, un fármaco de quimioterapia que actualmente es la piedra de toque en el tratamiento de muchos cánceres.
  2. Lauren Hodge ganó en la categoría de 13−14 años de edad por su proyecto sobre los efectos de sustancias cancerígenas en los adobos de pollo a la parrilla
  3. Naomi Shah estudió el efecto de la contaminación del aire sobre el asma, un trabajo que le valió el primer premio en la categoría de 15 – 16 años de edad.



Obvia decir que siento un gran desasosiego al leerlo, -las tres estadounidenses- ; !  y yo en mi entrada anterior quejándome de que nuestros alumnos de 17 años científico-tecnológicos no pisan un laboratorio !, pero enseguida la desconfianza se antepone: ¿ qué hace una chica de 17 años preocupándose por la resistencia del cancer de ovario al cisplatino?....

domingo, 3 de julio de 2011

Otro curso que termina y otra reflexión sobre el clima en las aulas.

Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.
Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.
Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.
Y todo un coro infantil
va cantando la lección :
mil veces ciento, cien mil,
mil veces mil, un millón.
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales
Antonio Machado


  Fotos que tomé en mi visita al Museo Etnográfico de Olivenza ( Badajoz)

 Una poesía que me ha hecho anhelar otros tiempos, tiempos que yo no viví, años de monotonía en las  clases, de melódica sinfonía de tablas de multiplicar y estribillos repetitivos que aún perdurarán en mentes avejentadas, una clase, ese lugar ungido por alguna deidad y hoy execrada por algunos  alumnos que han crecido sin valores. No, no añoro tiempos pasados , intento sentir en mis clases  la calma y el sosiego que, tal vez , sentirían esos maestros  de 1900, sin libros ni pizarras digitales, que han irrumpido dándonos una lección de modernidad, haciéndonos sentir aún más insignificantes y sujetos a la esclavitud de tener que trabajar  más, preparar una clase se está convirtiendo en un proceso tan elaborado que nos hará olvidar al verdadero protagonista del aprendizaje: el alumno; estaremos tan preocupados de los iconos que más nos valdría tener avatares de nuestros treinta y pico alumnos que con pitidos y efectos especiales nos avisasen que están ahí, escondidos tras las pantallas, será por eso que se portan mal, para requerir nuestra atención; no va a disminuir el fracaso escolar comprando  tecnología ( portatiles, pizarras, libros digitales), la dispersión del alumno -inversamente proporcional a su capacidad de aprender-,  aumenta con estos artilugios, nuestros alumnos están obesos digitalmente lo que en lugar de dotarlos de autonomía en su aprendizaje  les hace necesitar más que nunca nuestras explicaciones.
Dificil momento  en el que hemos de compaginar el silencio, la concentración  y la repetición necesaria para aprender con los efectos especiales, la dispersión y la rapidez de la red.

domingo, 15 de mayo de 2011

23 de abril: Día del Libro. ¿ Por qué no todos los día los instauramos como Día del Libro?


Leer, tema recurente en este blog, no tanto como  lo hago yo misma, de forma compulsiva, al limpiarme los dientes,de la crema leo los ingredientes, ... no entiendo todo lo que leo, pero lo hago continuamente; cada comienzo de curso indago en la mirada de mis alumnos aquellos que lo hacen regularmente, -cada vez son menos,- luego, en sus exámenes, confirmo esas primeras impresiones,  al mirarlos a la cara recuerdo un poema de Gloria Fuertes que leía una y otra vez a mis hijas de  "Versos fritos"
 
Timotea

Timotea
era buena y fea.
Timotea
duerme en la azotea.

La mama de Timotea
le dice que lea.
Timotea,
la fea,
se pone a leer
-lee que te lee-
y se le cambia la cara,
le crecen los ojos,
se convierte en guapa.

Y a Timotea,
la fea,
¡la nombran Miss Europea!

En el pasado  Procedimiento selectivo de ingreso y de acceso a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria   actúe como miembro de un tribunal,en una defensa de una programación didáctica se mencionaba a Saramago y su libro La caverna que yo había leido sin percartatme de la relación con Las Matemáticas y una posible aplicación en mis clases.

...Buenas tardes, señor Algor, Buenas tardes, señor, Supongo que imagina por qué motivo le estoy telefoneando hoy, Supone bien, señor, dígame,Tengo ante mí los resultados y las conclusiones del sondeo acerca de sus artículos,[...]Y esosresultados cuáles son, señor, preguntó Cipriano Algor, Lamento informarle de queno fueron tan buenos cuanto desearíamos, Si es así nadie lo lamentará más que yo,Temo que su participación en la vida de nuestro Centro ha llegado al final,[...]Vaya tomando entonces nota de los resultados, Dígamelos, El universo de los clientes sobre el que incidiría el sondeo quedó definido desde el principio por la exclusión de las personas que por edad, posición social, educación y cultura, y también por sus hábitos conocidos de consumo, fuesen previsible y radicalmente contrarias a la adquisición de artículos de este tipo, es bueno que sepa que si tomamos esta decisión, señor Algor, fue para no perjudicarlo de entrada, Muchas gracias, señor, Le doy un ejemplo, si hubiéramos seleccionado cincuenta jóvenes modernos, cincuenta chicos y chicas de nuestro tiempo, puede tener la certeza, señor Algor, de que ninguno querría llevarse a casa uno de sus muñecos, o si se lo llevase sería para usarlo en algo así como tiro al blanco, Comprendo, Escogimos veinticinco personas de cada sexo, de profesiones e ingresos medios, personas con
antecedentes familiares modestos, todavía apegadas a gustos tradicionales, y en cuyas casas la rusticidad del producto no desentonaría demasiado, E incluso así, Es verdad, señor Algor, incluso así los resultados fueron malos, Qué le vamos a hacer,señor, Veinte hombres y diez mujeres respondieron que no les gustaban los muñecos de barro, cuatro mujeres dijeron que quizá los compraran si fueran más grandes, tres podrían comprarlos si fuesen más pequeños, de los cinco hombres que quedaban, cuatro dijeron que ya no estaban en edad de jugar y otro protestó por el hecho de que tres de las figurillas representasen extranjeros, para colmo exóticos, y en cuanto a las ocho mujeres que todavía faltan por mencionar, dos se declararon alérgicas al barro, cuatro tenían malos recuerdos de esta clase de objetos, y sólo las dos últimas respondieron agradeciendo mucho la posibilidad que les había sido proporcionada de decorar gratuitamente su casa con unos muñequitos tan simpáticos, hay que añadir que se trata de personas de edad que viven solas, Me gustaría conocer los nombres y las direcciones de esas señoras para darles las gracias, dijo Cipriano Algor, Lo lamento, pero no estoy autorizado a revelar datos personales de los encuestados, es una condición estricta de cualquier sondeo de este tipo, respetar el anonimato de las respuestas...

Puedes encontrar la obra completa en:

Preciosa forma de introducir la Estadística descriptiva con una actividad que consista en resumir los datos en una tabla de frecuencias y representarlas en un gráfico.

El deporte- ese dios al que hoy adoramos, le  sirve  a Saramago en su alegato en defensa de la lectura, a mí en mis clases me sirve para alentar a los alumnos a entrenarse en Matemáticas diariamente, a no ir a una final sin estar preparado,- llegan a un examen preguntando qué materia entraba en el examen, a probar suerte...; nos parece bien que un niño cuando presenta aptitudes para un deporte se le entrene a fondo, con los mejores entrenadores, centros de alto rendimiento, sin embargo nos echamos las manos a la cabeza cuando Esperanza Aguirre   presenta una idea similar  para los alumnos que más  se han exigido a sí mismos y obtenido mejores rendimientos académicos, preparándolos  mejor en un bachillerato de excelencia o de exigencia; igual que en el deporte esta medida haría subir el listón de  nuestros futuros profesionales: médicos, ingenieros... ; no estaría nada mal.
" El partido socialista ha confundido la igualdad de oportunidades con la igualdad de resultados " Esperanza Aguirre.
 
Empieza una nueva edición  -la 2.4 - del Carnaval Matemático , con esta entrada quiero participara en el mismo  agradeciendo al blog anfitrión:
http://seispalabras-clara.blogspot.com/ 
que se haya prestado a ello y felicitándo a su autora por el premio de la edición anterior:
http://seispalabras-clara.blogspot.com/2011/04/lo-sabia-mama-es-racional.html 

domingo, 1 de mayo de 2011

Un paseo por el túnel de la existencia de Ernesto Sábato.

"Existe una opinión generalizada según la cual la matemática es la ciencia más difícil cuando en realidad es la más simple de todas. La causa de esta paradoja reside en el hecho de que, precisamente por su simplicidad, los razonamientos matemáticos equivocados quedan a la vista. En una compleja cuestión de política o arte, hay tantos factores en juego y tantos desconocidos e inaparentes, que es muy difícil distinguir lo verdadero de lo falso. El resultado es que cualquier tonto se cree en condiciones de discutir sobre política y arte -y en verdad lo hace- mientras que mira la matemática desde una respetuosa distancia." 

Uno y el Universo "El Uno y el Universo" 


Quien así habla es obviamente un licenciado en Ciencias Físicas y Matemáticas, se trata del argentino Ernesto Sabato , (24 de junio de 1911 - 30 de abril de 2011), tras doctorarse en 1937 simultanea  su trabajo en trabajos de investigación sobre radiaciones atómicas en el Laboratorio Curie en París con su  incursión en el movimiento surrealista, lo que le provocaría un vacío existencial que la ciencia no podía explicar.


"Durante ese tiempo de antagonismos, por la mañana me sepultaba entre electrómetros y probetas y anochecía en los bares, con los delirantes surrealistas. En el Dome y en el Deux Magots, alcoholizados con aquellos heraldos del caos y la desmesura, pasábamos horas elaborando cadáveres exquisitos".



Huyendo del caos de la existencia cotidiana abandona la Ciencia en 1943 y publica en 1945 su primer libro de ensayos:  "El Uno y El Universo"; buscando en la Literatura la luz y el orden que le librara  de ese caos, cambiando el conocimiento de  un Universo físico por la búsqueda de su  particular Universo individual.

"Creo que la verdad está bien en las matemáticas, en la química, en la filosofía. No en la vida. En la vida es mas importante la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza."

http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Sabato

 http://www.minotauroweb.com.ar/sabato.php

http://www.esnips.com/doc/33dc402e-edcb-4be4-a2ec-d03d1fd2535a/Sábato,-Ernesto---Uno-y-el-Universo-[pdf]

domingo, 17 de abril de 2011

De la incomprensible Física Teórica a la indulgente Ciencia Ficción con la recien estrenada película: Código Fuente

 
El cavernícola hijo llega a la cueva y le da las notas al cavernícola padre, que las lee detenidamente.
Al rato el papá le dice:
- Mira, que suspendas caza, lo comprendo, porque eres pequeño y todavía no puedes con la lanza;
- Que suspendas agricultura te lo paso, porque es un rollo y al principio cuesta trabajo cogerle el truco;
- Que suspendas pintura rupestre, te lo perdono porque todavía eres pequeño y no coordinas,
pero…¡QUE SUSPENDAS HISTORIA! VAMOS, NO ME Fastidies; …
¡¡¡¡¡ SI NO LLEVAMOS NI DOS PAGINAS !!!!!



Me pongo en el papel del estudiante, tantos años de historia ha hecho de la evolución del pensamiento científico algo complejo de estudiar y entender; sin haber llegado a estudiar  la Geometría de Euclides le hablamos de  Geometrías  riemannianas: elíptica e  hiperbólica; sin llegar a comprender ese modelo físico macroscópico que describe la Mecánia de Newton, aparece la teoría de la Relatividad de Einstein explicando cómo se mueven los objetos pesados; planetas, estrellas e universo entero;  a los físicos  les queda  pendiente conciliar dicha teoría con la Teoría cuántica: esos fenómenos  a nivel macroscópico descritos por  Erwin Schrödinger  conocido  por su inteligible experimento mental del gato de Schrödinger.

Física cuántica en la que se mueve el protagonista de una película: Código Fuente, un héroe cuántico en media docena de universos paralelos  del director Duncan Jones ,-que ya dirigió anteriormente  Moon-.

http://www.accioncine.net/multimedia/56-criticas-proximos-estrenos/877-codigo-fuente-xxxx.html


La ciencia es un juego, pero un juego con la realidad, un juego con los cuchillos afilados… Si alguien corta con cuidado una imagen en mil trozos, puedes resolver el rompecabezas si vuelves a colocar las piezas en su sitio. En un juego científico, tu rival es el Buen Señor. No sólo ha dispuesto el juego, sino también las reglas, aunque éstas no sean del todo conocidas. Ha dejado la mitad para que tú las descubras o las determines. Un experimento es la espada templada que puedes empuñar con éxito contra los espíritus de la oscuridad pero que también puede derrotarte vergonzosamente. La incertidumbre radica en cuántas reglas ha creado el propio Dios de forma permanente y cuántas parecen provocadas por tu inercia mental; la solución sólo se vuelve posible mediante la superación de este límite. Tal vez esto sea lo más apasionante del juego. Porque, en tal caso, luchas contra la frontera imaginaria entre Dios y tú, una frontera que quizás no exista.
ERWIN SCHRÖDINGER

( Así comienza el libro al que hago referencia en mi anterior entrada: "En busca de Klingsor" de Jorge Volpi )

http://viajeaitacaconmanoli.blogspot.com/2011/04/encuentro-matematico-en-berlin-praga.html

 Breve reflexión que quiero compartir participando por segunda vez en la edición 2.3 del Carnaval Matemático:
 
 edición acogida  amablemente por Juan Martínez-Tébar Giménez en su blog: 
 

sábado, 9 de abril de 2011

Encuentro matemático en Berlín-Praga.

Atravesar Berlín y sentir el predominio de la Geometría, enormes paralelepípedos dominan prepotentemente la ciudad imponiéndose con su inmensa mole a los edificios clásicos que duermen bajo su área de influencia. 

 Luego, ya de vuelta de este  breve viaje, esas causalidades del devenir diario traen  a mi cotidianeidad en la preparación de la primera clase de funciones de bachillerato,  una introducción que hace referencia a un libro, casualmente de temática alemana:

" En busca de Klingsor"  de  Jorge Volpi; ( novela que relata la búsqueda de Klingsor, un físico de primera línea que, en tiempos del III Reich, aconsejaba a Hitler en materia científica.y cuya lectura recomiendo para  intentar entender la física cuántica a través de la obra de físicos y matemáticos - Einstein , cuya  figura pública  les resultaba incomoda a los científicos alemanes porque, según pensaban, “no sólo se dedicaba a revolucionar la vida científica, sino que estaba empeñado en apoyar el caótico régimen republicano que había aceptado la derrota alemana.”(pág.264), personajes reales que nos va descubriendo Volpi en su camino hacia la búsqueda de la verdad).
... "Ubico mi nacimiento en el mapa de mi imaginación como un pequeño
punto dibujado en el centro de un plano cartesiano. Hacia arriba, en el
eje de las y, está todo lo positivo que me ha ocurrido; en contraposición,
hacia abajo descubro mis desventuras, mis retrocesos y mis requiebros.
A la derecha, en el eje de las x, encuentro los actos que me
definen, aquellos que voluntariamente he convertido en el centro de
mi vida –deseos, anhelos, obsesiones–, mientras que, a la izquierda,
yacen esas porciones de mi ser que me han modelado contra mi voluntad
o mi conciencia, esas partes aparentemente impredecibles o espontáneas
que, no puedo negarlo, también me han llevado adonde estoy
ahora. ¿Cuál sería el resultado final de un ejercicio como éste? ¿Qué
forma aparecería en medio de la hoja? ¿Sería posible trazar las coordenadas
que he recorrido a lo largo de mi trayecto? ¿Y obtener, a partir de
esa línea, la fórmula que me resuma en cuerpo y alma?.. "

...El 30 de enero de 1933, tras años de movilización, propaganda y ascenso, el NSDAP (Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán), logra acceder al poder en Alemania, liderado por un perturbado e iluminado, aunque con una retorica espeluznante e hipnótica, llamado Adolf Hitler, convirtiéndose rápidamente en un partido único. Comenzó un imperio del terror que terminaría en 1945, tras una guerra mundial y con millones de muertos a sus espaldas...
De Berlín me traigo el horror del holocausto, pasear por  el “Monumento a los Judíos Asesinados en Europa”, unos 19.000 metros cuadrados  de   2711 bloques de  hormigón – leer  unas placas doradas en el suelo en El Barrio judio , pisoteadas, no siempre percibidas. ! Que ningún ser humano olvide !, yo tampoco puedo olvidar,  al  volver veo la película  Hitler: The Rise of Evil  en una cadena de tv  cualquiera a una hora inesperada.
.."Cierta vez, un reportero preguntó a Einstein:
–¿Existe una fórmula para obtener éxito en la vida?
–Sí, la hay.
–¿Cuál es? –preguntó el reportero, insistente.
–Si A representa al éxito, diría que la fórmula es A = x + y + z, en
donde x es el trabajo e y la suerte –explicó Einstein.
–¿Y qué sería la z?
Einstein sonrió antes de responder:
–Mantener la boca cerrada...."

Luego leo una  interesante entrada que resultó la más votada en la edición 2.1 del carnaval de matemáticas, organizado por Tito Eliatron en la que  se relata cómo  los problemas de las clases de matemáticas se adaptaban  durante el regimen nazi para inculcar a los niños odio y fobia a todo ser humano que no cumpliese los ideales de raza aria:
 
... "Un loco cuesta cada día 4 marcos, un inválido 5'5 marcos, un criminal 3'5 marcos. En muchos casos, un funcionario no cobra más que 4 marcos, un empleado 3'6 marcos, un aprendiz 2 marcos. Calculad cuánto cuestan anualmente los 300000 locos y epilépticos de Alemania.

¿Cuánto se ahorraría el estado si estos individuos fueran eliminados? ¿Cuántos préstamos de 1000 marcos podríamos conceder a matrimonios si pudiéramos economizar ese dinero?"...


Ya en Praga, cuando la exquisita delicadeza de las curvas de  sus edificios modernistas suaviza  el horror de la guerra  ésta vuelve a aparecer en forma de pintura mural; trasladando tales atrocidades al día de hoy, pareciese que la humanidad esté condenada en un ciclo infinito a destruir y construir:


Parece una Lemniscata, símbolo del infinito,  cuya ecuación en coordenadas cartesianas es: (x^2 + y^2)^2 = a^2 (x^2 - y^2) \, 
Sin embargo el grafiti  es una Cinta de Moebius  (co-descubierta en forma independiente por los matemáticos alemanes August Ferdinand Möbius y Johann Benedict Listing en 1858 ), objeto matemático cuya propiedad más significativa es su no orientación tal y como el humano anduvó en la Alemania nazi y como  aún sigue hoy día. 
Para que triunfe el mal, sólo es necesario que los buenos no hagan nada.



Edmund Burke 






 Con esta  mirada matemática de este breve viaje participo en la edición 2.3 del Carnaval Matemático:
 edición acogida  amablemente por Juan Martínez-Tébar Giménez en su blog:

Descubriendo a Emmy Noether de la mano de Eduardo Sáenz de Cabezón.

                Verano, es tiempo de aprender, y para ello hay que leer; empiezo un libro : "El árbol de Emmy. Emmy Noether, la mayor ...