ENHORABUENA A TODOS LOS ALUMNOS de 2º de la E.S.O. PARTICIPANTES EN LA XXV Olimpiada Matemática THALES: Jorge, Francisco José, Mª Celi, Virginia y Claudia, celebrada el sabado 28 de marzo.
Es época de examenes; ahora os preocupaís y preguntáis: ¿ qué materia entra?; ¿ qué ejercicios te gustan más?; ¿pondrás problemas?,( aunque sea más fácil la resolución , da pena que a un estudiante le asuste la simple lectura de un enunciado) ; tenéis que llenar folios y folios de ejercicios, no se estudia matemáticas mirando, sino repitiendo ejercicios hasta que la comprobación os asegure que está bien; (también es cierto que tenéis las soluciones de todos los ejercicios del libro).
Para las recuperaciones y/o subir notas , una web con modelos de exámenes :
Una magnifica lámina que mi amiga Marga me envía: ese científico medidor del obelisco tan bien vestido,(haz click en la imagen para ampliarla) , contrasta con nuestros alumnos con sus pantalones bajados; esas distanciasinaccesibles, contrastan con el momento actual en el que accedemos a todo tirados en el sofá con el portátil; las medidas, las tomamos de la red; sin ir a París sabemos que la catedral que medía Juan de Rojas era NotreDame aunque solo viéramos en el grabado de la entrada anterior su espalda....
En clase en ese día a día apenas queda tiempo, hay que atender cuestiones técnicas acerca del estudio:trabajar a diario, atender en clase, limpieza en los ejercicios, eliminar errores de operatividad, adquirir una mecánica ,... y no hay lugar para el disfrute , para esos extras que le dan vidilla a la asignatura; por eso antes de la evaluación teneis que dejar un comentario de alguna de las actividades que a continuación os voy a proponer.
Son cuestiones tan prioritarias para un científico como: "Cuando queremos medir la altura de un edificio y medimos la visual , ¿cómo se hará, y, lo que es más importante cómo lo hizo Erastotenes de Cirea en el s. III a. C.?...
( Obviamente dedicado a los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza futuros profesionales de la medicina).
Diagrama de medición de variables de la columna lumbosacra.
F: Profundidad de la lordosis, H:Horizontal, L: Oblicuidad de L1. S:Oblicuidad del Sacro. a:Ángulo lumbosacro. b:Ángulo Lordótico.
Haz un comentario sobre esta imagen.
ACTIVIDAD 6:
Hemos definido el radián; en el enlace siguiente una página para cambiar las unidades de medida de los ángulos:
"El CACIR (Centre Automatisé de Constatation des Infractions Routières) de Rennes le envía dos fotos de su infracción. A partir de allí, este ingeniero de formación deduce el mal posicionamiento del radar. Y lo explica así: "Las tomas de vista del vehículo en infracción se realizan después de que el radar haya realizado la medida. La posición angular del radar es pues como mucho igual a la toma de la foto. Es de hecho una de las recomendaciones de la International Organization of Legal Metrology, accesible en Internet. Todas las fotos de vehículos en infracción muestran uno o varios neumáticos. Aparecen en forma de elipse, es decir, de circunferencia vista bajo un ángulo determinado. Es así fácil recalcular el ángulo de toma de la foto, y por lo tanto comprobar si el ángulo de vista reglamentaria de 25 grados ha sido aplicada correctamente por el policía"
En su caso, eso no fue así. Sus cálculos mostraron que se habían tomado bajo un ángulo de 16 grados, lo que hace aumentar la velocidad medida. En el otro sentido, para un ángulo superior de 25 grados, se disminuirían las velocidades detectadas...
¿Cómo calcular después la velocidad? Marc Henry recuerda: "La velocidad es una distancia recorrida en un intervalo de tiempo. Las dos fotos se tomaron con una diferencia de veinte milésimas de segundo. Prolongando la posición del neumático de la primera foto sobre la segunda, en un mismo sistema de referencia ortonormal que para la elipse del cálculo anterior, se puede medir la distancia recorrida por el vehículo. Esta medida, contrastada con el diámetro de la rueda y con el tiempo que separa ambas fotos, proporciona la velocidad del vehículo... Yo rodaba a 52 km/h, y el policía midió 73 km/h, es decir, un 40 % de de velocidad suplementaria". Marc Henry ha confirmado además sus cálculos a partir de una lectura topográfica en el terreno... Parece que además el vehículo policial se encontraba estacionado en un lugar peligroso y prohibido.
El automovilista, seguro de sus cálculos, no utilizó este último dato en el juzgado... Mala estrategia, aunque se le reconoce el método científico y sus argumentos precisos, por no adjuntar las fotos... es condenado a pagar una multa de 160 euros. Parece que Marc Henry está dispuesto a recurrir, incluso va a escribir al Ministro del interior. ¿Con esta sentencia han querido evitar abrir la puerta a nuevas impugnaciones? De momento Marc Henry sigue teniendo sus 12 puntos en el carnet de conducir, 30 años de conducción y no ha sido el responsable de ningún accidente...
Más información: Le Progrès [22 de febrero de 2009] "
Te apunto:
No es una actividad voluntaria sino de obligado cumplimiento.
El plazo finaliza antes de la evaluación del día 30 de abril.
Un fín de semana por delante, además hoy ha empezado la primavera.
¿Quedamos?.
!! Y el lunes, examen de trigonometría!!
PERO... no todos los jovenes son así, algunos tienen ideas, a nosotros en clase , creatividad, nos falta, apenas llegamos a mecanizar los ejercicios y os digo que, puesto que no podeis competir con la calculadora o programas de resolución de ecuaciones como el derive, excel, etc; una vez adquirida la mecánica de los ejercicios debemos de ir más allá, que eso no es hacer matemáticas, sino hacerse preguntas, querer aprender,...
En el Instituto de Educación Secundaria Bisbal de Baix Empordá (Girona), cuatro estudiantes de 18 a 19 años, han conseguido tomar fotografías de la atmósfera con una cámara digital corriente acoplada a una pequeña sonda construida por ellos mismos a la que han llamado Meteotek08.
Éstos mandaron su cámara a la estratosfera utilizando un globo de látex lleno de helio a finales de febrero pasado. Después de meses de trabajo y prototipos fallidos, los estudiantes soltaron el modelo definitivo en la población de Bujaraloz, en el desierto de los Monegros. La sonda llevaba incorporado un transmisor de radio mediante el que iban tomando mediciones de posición, altitud y condiciones atmosféricas. El globo estalló a los 30.677 metros de altitud. A pesar de la caída, se pudieron recuperar las fotografías tomadas desde la atmósfera.
Si tienes interés en ver el proceso paso a paso lo han desarrollado en su blog ( en catalán):
La red nos da una libertad que nunca pudo soñar el hombre, ni siquiera el gran Borges cuando escribió la Biblioteca de Babel; hoy quiero dedicar esta entrada a mi querida alumna Virginia de 2º de E.S.O. B- que pongo un problema extra y hay que calcular la diagonal de un ortoedro, pues, busca en Internet y encuentra la formula.-
(Se trataba de aplicar dos veces el Teorema de Pitágoras en un problema de preparación de la Olimpiada Thales -teorema que por otra parte cada cierto tiempo saco a relucir con cualquier excusa no dejando así que mis alumnos lo olviden).
Cuando navegamos por la red dejamos huellas. Investigadores del Laboratorio Nacional Los Álamos de Estados Unidos acaban de desarrollar un completo Mapa de la Ciencia. Se trata de una “representación gráfica a alta resolución de los rastros virtuales que dejan tras de sí los científicos cuando obtienen información de servicios on-line”.
(Estoy segura de que con mis busquedas he colaborado en este proyecto). Su principal autor, Johan Bollen explica cómo recopilaron aproximadamente mil millones de peticiones de información cursadas en Internet entre 2006 y 2008, recibidas en sus webs por un gran número de organismos de investigación, universidades y revistas científicas.
Los datos utilizados revelaron una actividad científica muy próxima a la que se está realizando en tiempo real.
Pero... tras numerosas observaciones de dicho mapa en alta resolución, hay algo que no entiendo, ! no aparece el término: Mathematics !. Me veo obligada a intentar medio traducir el artículo del enlace anterior y descartar que sea mi vista la que no encuentra dicho término y descubro que fruto de este estudio aparecen relaciones entre numerosas disciplinas: energías alternativas e investigación farmacéutica y la ingeniería química, que a su vez se conecta a estudios de toxicología y de biotecnología. La investigación sobre el cerebro está conectado a la genética, la biología, el comportamiento animal, y la psicología social y personalidad.
Estudios de geografía humana se conecta a la geografía, la genética vegetal y, por último, a la agricultura.
La ecología y la biodiversidad conecta a los dominios de la biología y hasta a la arquitectura y el diseño . Producción y fabricación con la física e ingeniería y la economía ...
PERO... ...
! ! No encuentro Las Matemáticas !!!.
HELP. !!!!!
Deja algún comentario si puedes aclarar esto...
sábado, 14 de marzo de 2009
Celebramos el día de PI con un rap creado por los estudiantes de Matemáticas de la escuela Fort Vancouver SA en Washington
Look, if you had…one shot…one opportunity…
To recite the digits of the number pi…
One moment…Would you capture it… or just let it slip?...
El conocimiento en las ciencias exactas ayuda a estructurar el pensamiento y a desarrollarlo con la precisión y el rigor propios de esta disciplina.
Así lo ha dicho el director del Departamento de Física y Matemática Aplicada de la Universidad de Navarra, Héctor Mancini, uno de los ponentes de las Jornadas de Innovación Pedagógica que se celebran hoy en Granada en su ya undécima edición. Unos 400 docentes y pedagogos se reúnen desde esta mañana en el Palacio de Congresos para participar en este foro.
También participa otro especialista el catedrático de la Universidad de Granada Luis Rico, quien sostiene, por su parte, que «manejar las matemáticas te ayuda a pensar, razonar y explicar el porqué de las cosas». El especialista granadino señala, igualmente, que actualmente el aprendizaje de esta materia se centra en su dominio técnico, en la rapidez y en el rigor. «También debe de ponerse de manifiesto el uso práctico de esta disciplina en las situaciones cotidianas de la vida», concluye.
"Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres"
(Pitágoras de Samos)
En el Instituto Universitario de Matemática Multidisciplinar(im2), estudian qué tipo de relaciones establecieron los integrantes de las células yihadistas que participaron en los atentados del 11-S y 11-M, cualquier fenómeno social puede ser también objetivo de su estudio siguiendo unos pasos: modelizar el problema, identificar las variables y realizar los estudios de probabilidades.
Áreas como el maltrato, la sucesión de robos, los secuestros en Colombia-en una década se han contabilizado más de 23.000 desapariciones-son sólo algunas de las áreas en las que trabajan los matemáticos que elaboran modelos para predecir los riesgos del futuro.
No es fácil aclarar dicho estudio , te extraigo un resumen de un artículo que puedes leer en el enlace final:
"El profesor del departamento de Física Aplicada de la Escuela de Ingenieros Industriales de Albacete y miembro del Grupo de Investigación Interdisciplinar en Sistemas Dinámicos (GI2SD) de la Universidad de Castilla-La Mancha, Juan José Miralles, ha analizado el funcionamiento de las redes yihadistas y su percolación (filtración). «A través de información pública construimos la red social del 11-M bajo la pregunta ¿quien conoce a quien?. Se trataba de ver el tipo de contacto que se establecía de persona a persona con todos implicados en el 11-M», indicó el estudioso, que observó que trabajaron con 126 nombres. La segunda parte del estudio fue comparar la red del 11-M con la del 11-S que estaba constituida por 37 nombres o nodos, 19 de los cuales fueron los ejecutores de los aviones"...
Pero la conclusión no fue muy esperanzadora:
"La investigación reveló que la característica más importante de la red del 11-S es que tenía un 88% de nivel máximo de entropía,(una medida de desorden que indica la heterogeneidad del tipo de lazos y contactos entre las personas, de tal modo que a mayor entropía, mayor número de enlaces diferentes); mientras que la del 11-M alcanzó un 98% de heretogeneidad, lo que significa que los contactos entre los componentes fueron de lo más dispares y que los miembros se relacionaron entre sí de forma muy diferente. Sin patrón."...
Una muestra más de la insensatez del humano, nuestros políticos y dirigentes apenas difunden ni valoran este trabajo en Matemáticas Aplicadas; apenas tiene repercusión hoy día, nuestros jovenes se forjan con otras influencias, nuestros jovenes sueñan con la fama.
Esta percepción no es de mi exclusividad, así lo percibe una mayoría como lo manifiesta un estudio, presentado durante la entrega de Premios L'Oréal-UNESCO 2009, que pone de manifiesto que un 84% de los participantes de una encuesta considera que la actividad científica es de utilidad porque contribuye a mejorar la vida diaria, pero, al mismo tiempo, consideran que no reciben la suficiente información.
Tampoco ha tenido repercusión la entrega de premios
Quince investigadoras que cursan estudios de posdoctorado recibieron el 4 de marzo en la Sede de la UNESCO las Becas Internacionales UNESCO-L’ORÉAL “La Mujer y la Ciencia” 2009, que se otorgan por una duración de dos años. Y el 5 de marzo, el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, y el Presidente de L’ORÉAL, Lindsay Owen-Jones, hicieron entrega del Premio L’ORÉAL-UNESCO “La Mujer y la Ciencia” 2009 a cinco científicas eminentes de otras tantas regiones del mundo, a fin de recompensar sus trabajos de investigación en el campo de las ciencias físicas.Entre ellas está la astrofísica brasileña Beatriz Barbuy, dedicada al estudio de la vida de las estrellas desde la Universidad de São Paulo. Por parte de África el premio fue para Tebello Nyokong, una profesora de la Universidad de Rhodes (Sudáfrica) que está contribuyendo a la utilización de la luz en el tratamiento contra el cáncer.
Eugenia Kumacheva, una experta en nuevos materiales de la Universidad de Toronto (Canadá), Athene M. Donald, una física británica, y la japonesa Akiko Kobayashi, especializada en conductores moleculares, fueron otras de las galardonadas en París que recibirán unos 80.000 euros de premio.
El programa For Women in Science nació con un único objetivo: apoyar a la mujer científica. Esta iniciativa, sin precedentes, reconoce y alienta a las mujeres que, en todo el mundo contribuyen al avance de la ciencia.
Sirva esto para seguir homenajeando a la mujer que aún no esté en igualdad.
Ron Gordon, profesor en Redwood City, creó el primer día de la raíz cuadrada el 9 de septiembre de 1981.
Para celebrarlo Ron Gordon ha pedido ideas que premiará con 339 dolares. Desde el día 3 tendrías unas 339 horas (hasta las 3 am del 18 de marzo) para enviar fotos y descripciones de tus ideas para celebrarlo-desde comer raices vegetales hasta vaya usted a saber qué se le ocurrirá a estos californianos -tienes una dirección de correo ordinario y una electrónica.
( Mira también la página creada para festejar el próximo 14 de marzo el día de Pi en la entrada anterior a ésta).
Mi amiga Elena me envia algo que por entretenido quiero compartir; se trata de averiguar si nuestro nº de móvil o cualquier secuencia de números que nos identifica aparece en los primeros doscientos millones de los infinitos decimales del número pi, ! qué ilusión estoy en los primeros cien millones de dígitos,me siento una privilegiada, comprueba si tú también lo eres.
http://www.angio.net/pi/bigpi.cgi
Con el propósito de contribuir a acercarnos un poco más a los objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, entre ellos el de “promover la igualdad entre los géneros” nace un proyecto : "ELLA ES UNA ASTRÓNOMA",título de uno de los proyectos impulsados por la Unión Astronómica Internacional y la UNESCO para el Año Internacional de la Astronomía 2009.
Aproximadamente la cuarta parte de los astrónomos profesionales son mujeres, y el campo continua atrayendo a mujeres.
http://astronomia2009.es/Proyectos_pilares/Ella_es_una_Astronoma/Proyectos.html
Nosotros en las clases de 2º de E.S.O. vamos a hacer unos posters recuperando el papel de tantas mujeres científicas cuyo trabajo no ha sido suficientemente reconocido; recuerdo al empezar a dar clases de Informática -antes de que Google existiera-que la información sobre ADA BYRON era casi nula, apenas alguna referencia,sólo en inglés.
Ésta va a ser la partida de vuestro trabajo,continuando con las mujeres astrónomas, matemáticas,...
Hypatia de Alejandria.
Caroline Lucretia Hersche, (primera mujer que descubrió un cometa).
En 1882 Charles Pickering, director del Observatorio de Harvard,decidió catalogar las estrellas , para ello contrató a mujeres-de los fogones al firmamento-.Para esta tarea de "proporciones astronómicas". Pickering tuvo que echar mano de su poder de convicción para convencer al claustro universitario de Harvard que, para esta labor de computarizar datos, se emplease a un equipo de mujeres bien formadas académicamente. Pues ellas, por la condición de mujer, mantendrían una constante motivación y perseverancia en este tipo de trabajo sistemático de recopilar y sintetizar datos y gráficos complejos, para luego, poder clasificar, una a una, cada estrella del firmamento. Este equipo de mujeres en su mayoría procedían de la Universidad de Radcliffe (sólo para mujeres) donde se habían licenciado en astronomía. La Universidad de Harvard era sólo para hombres. Por este trabajo de registro y catalogación estelar, con horario de siete horas diarias durante seis días a la semana, se cobraban en los años 1894 y 1914, entre 0,25 y 0,30 $ (centavos) por hora. Unos sueldos bajos si tenemos en cuenta que, muchas de ellas, poseían formación universitaria. Lo cual me parece a mí,justifica por sí solo el hecho de contratar a mujeres más que las cualidades que éste esgrimió.
Fotografía de Pickering junto con parte de las mujeres en plantilla (año 1913).