( Estas tres imágenes anteriores pertenece a la obra de Zvi Hecker)
- mezquita de Djenné
- Vieille-Mosque en Bobo- Dioulasso
- mezquita de Tombuctú
Y un plano de la ciudad hecho por el primer europeo que volvió de Tombuctú: René Caiellié en 1828.
( Por cierto en una visita a su Biblioteca encontraríamos escritos sobre el origen de las Matemáticas, fueron los manuscritos que el toledano Alí ben Ziyad, un hispano converso al islam, se llevó consigo a África cuando en 1467 decidió abandonar su ciudad tras varios episodios de intolerancia religiosa. Ben Ziyad, que antes de ir a África intentó instalarse en Andalucía, había recopilado documentos de la historia de Al-Ándalus y la vida de Mahoma, además de tratados de Matemáticas, Medicina, Filosofía y Lógica).
-
Las casas del pueblo Dogon en los Acantilados de Bandiagara declarados en el año 1989 por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en Malí

-
la ciudad de Logone-Birni en Camerún

-
aldea de Bailla
-
aldea de Mooukeef
http://www.rpi.edu/~eglash/eglash.dir/afractal/afarch.htm
Y volviendo al título de esta entrada: ETNOMATEMÁTICA termino que conocí gracias a Ubiratan D'Ambrosio durante un congreso y que usa para describir las prácticas matemáticas de diferentes grupos culturales.
de African Fractals, un libro que examina patrones de fractales en la arquitectura, el arte y el diseño de muchas partes de Africa. Por simple observación de fotos aereas y una posterior investigación descubrió que muchas ciudades africanas contenian estructuras fractales.
http://www.csdt.rpi.edu/african/African_Fractals/culture2.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario