También sería un reto la posibilidad de trabajar para Google si descifras el siguiente mensaje, en él aparece un nº de telefono.
Páginas
- 2º de Bachillerato
- 1º de Bachillerato
- 4º E.S.O.
- 3º E.S.O.
- 1º - 2º E.S.O.
- PCPI
- Matemáticas Básicas.
- Preparación Olimpiadas
- Nuevos recursos
- Apps Educación
- Geometría
- Arquitectura
- Cortos Matemáticos
- Cine y matemáticas
- LECTURAS RECOMENDADAS
- Textos de Matemáticas.
- Arte y Matemáticas
- La mujer en la Ciencia.
- Comics
- ! No te lo pierdas !: Math is forever
- Tutoría
- Mobius strip
- Mundo fractal
- Página principal
jueves, 24 de septiembre de 2009
Un problema de Criptografía: “Si puedes descifrar esto, puedes tener futuro en Google".
También sería un reto la posibilidad de trabajar para Google si descifras el siguiente mensaje, en él aparece un nº de telefono.
viernes, 18 de septiembre de 2009
No se domina lo que no se nomina: lenguaje y pensamiento

domingo, 13 de septiembre de 2009
Algo está fallando:Nuestros alumnos desprecian las carreras científicas.
Siempre vamos detrás de EEUU, allí la falta de interés por la ciencia entre los jóvenes se viene supliendo con estudiantes e investigadores extranjeros de India o China; tenemos que motivar a los estudiantes a interesarse por los problemas industriales desde la Matemática y reconocer social y académicamente el papel de éstas en los avances tecnológicos, informarles de carreras como La Ingeniería Matemática.

El tráfico aéreo, la información codificada y el ámbito sanitario son tres áreas de grandes desafíos pero lo cierto es que sólo hay unos pocos grupos con actividad permanente de Transferencia de Tecnología Matemática.
La información almacenada en un ordenador, en una cámara fotográfica, en un DVD o en un CD, y la contenida en las ondas emitidas por televisión o por un teléfono móvil está traducida a números, está codificada. Empaquetar de forma óptima la información; procesar las imágenes o corregir fallos en la transmisión son hoy en día temas de intensa investigación en matemáticas, estadística y ciencias de la computación. El tráfico aéreo es otra interesante fuente de retos. Los problemas de rutas y el uso óptimo de los recursos se pueden modelizar matemáticamente. En el ámbito sanitario es donde más encontramos avances producidos por el uso de Las Matemáticas: aislando genes de enfermedades, proporcionando modelos matemáticos de propagación de enfermedades,usando Teoría de grafos en el estudio de la demencia, los fractales pueden explicar como los núcleos de las células controlan las moléculas que administran nuestro ADN... una pequeña muestra que debía hacer pensar a los jovenes en retomar la cultura del esfuerzo y apostar por el estudio serio de Las Matemáticas.
En palabras de Mikel Lezaum ( profesor de la Universidad del País Vasco ..."En el fondo, lo que está en juego detrás de todo esto es el mantenimiento de los niveles de vida y bienestar de los que hoy disfruta la sociedad española..."
Actualización 20 de septiembre:
(Parte de una entrevista al FÍSICO GEORGE F. SMOOTH , Premio Nobel de Física en 2006)
- Si usted empezase ahora su carrera científica, ¿qué campo elegiría? O, dicho de otro modo: ¿Qué aconsejaría a un joven que comenzase su carrera científica?
- Elegiría trabajar en el CERN o en cosmología... ¡Hay tantos problemas interesantes que investigar! Está, por ejemplo, la cuestión de cómo conjugar la relatividad con la mecánica cuántica, porque tenemos esas dos espléndidas teorías que funcionan muy bien, pero no sabemos como hacerlas trabajar juntas. Pero creo que algún día se logrará la unificación. Por supuesto, también hay otras áreas de la ciencia muy interesantes: en biología, por ejemplo, se están haciendo avances espectaculares. Aun así, yo volvería a elegir la física. A la gente joven le diría que la ciencia es muy interesante y emocionante, que exige trabajo duro, pero que es muy gratificante, y es importante para la sociedad, pero ésta tiene que demostrar que efectivamente la valora.
jueves, 10 de septiembre de 2009
De profesión: Estadístico ( la carrera del futuro).
Esta reflexión la hago cada año al comienzo del curso, pero en esta ocasión me respalda Hal Varian economista jefe en Google y profesor de economía en la Universidad de California en Berkeley; en palabras suyas:
"I keep saying the sexy job in the next ten years will be statisticians"

IBM acaba de crear, en abril de 2009,( en el peor momento de la crisis), una unidad de investigación agrupando a 200 matemáticos y estadísticos, un número destinado a pasar a 4.000, como anuncia el New York Times del 6 de agosto de 2009, bajo el elocuente título de For today's graduate, just one word: Statistics.
La justificación viene dada por el resumen siguiente :
...Cada vez más, se hace omnipresente en todos los niveles de la actividad humana, tanto científica como económica -de la secuenciación del genoma a la mejora de la velocidad de la investigación en internet, pasando por la optimización de los transportes, la observación del clima, la investigación en arqueología, lingüística, literatura, sociología, finanzas...
...La estadística ha inspirado o ha estado en el origen de otras muchas disciplinas, que se han transformados ellas mismas en ciencias completas. Es así para la econometría, la biometría, la bioinformática, la psicometría, la quimiometría, la sociometría, la politometría, la estadística lingüística, la geoestadística, la climatología, la estadística del entorno o de los ensayos clínicos... No hay un área, ya sea en las "ciencias duras" o en las ciencias más "sociales", donde la estadística no tenga un papel principal que jugar. La combinación de los progresos informáticos y de un acceso aumentado a las bases de datos cada vez más ricas, acentúa y acelera este fenómeno, que hará del estadístico uno de los personajes claves en los años venideros...
sábado, 5 de septiembre de 2009
Dedicado a Agustín Morales, el borgiano Hombre del Libro


El universo (que otros llaman la Biblioteca) se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales... La distribución de las galerías es invariable. Veinte anaqueles, a cinco largos anaqueles por lado, cubren todos los lados menos dos... En el zaguán hay un espejo, que fielmente duplica las apariencias. Los hombres suelen inferir de ese espejo que la Biblioteca no es infinita (si lo fuera realmente ¿a qué esa duplicación ilusoria?); yo prefiero soñar que las superficies bruñidas figuran y prometen el infinito…

PROBLEMA

..Esos ejemplos permitieron que un bibliotecario de genio descubriera la ley fundamental de la Biblioteca. Este pensador observó que todos los libros, por diversos que sean, constan de elementos iguales: el espacio, el punto, la coma, las veintidós letras del alfabeto. También alegó un hecho que todos los viajeros han confirmado: No hay en la vasta Biblioteca, dos libros idénticos. De esas premisas incontrovertibles dedujo que la Biblioteca es total y que sus anaqueles registran todas las posibles combinaciones de los veintitantos símbolos ortográficos (número, aunque vastísimo, no infinito) o sea todo lo que es dable expresar: en todos los idiomas...
viernes, 4 de septiembre de 2009
Arte y Matemáticas en perfecta armonia

martes, 1 de septiembre de 2009
La Matemática es maravillosa
Descubriendo a Emmy Noether de la mano de Eduardo Sáenz de Cabezón.
Verano, es tiempo de aprender, y para ello hay que leer; empiezo un libro : "El árbol de Emmy. Emmy Noether, la mayor ...

-
En clase en ese día a día apenas queda tiempo, hay que atender cuestiones técnicas acerca del estudio:trabajar a diario, atender en clase, l...
-
...Yo conozco distritos en que los jóvenes se prosternan ante los libros y besan con barbarie las páginas, pero no saben descifrar una so...
-
Leer, tema recurente en este blog, no tanto como lo hago yo misma, de forma compulsiva, al limpiarme los dientes,de la crema leo los ing...