domingo, 26 de mayo de 2019

Cuando las ganas de aprender ( las mías)coinciden en tiempo y espacio con las ganas de enseñar de Fernando Blasco


     Cuando las ganas de aprender ( las mías) , coinciden en tiempo y espacio con las ganas de enseñar de Fernando Blasco, se produce un aumento de la velocidad de acción, cuyo carburante es la emoción.



Como broche final al Mayo matemático que celebran los Departamentos de Matemáticas de los I.E.S. Alfonso XI y Antonio de Mendoza  de Alcalá la Real  (Jaen) el viernes 24 de mayo Fernando nos enriqueció la tarde con su buen hacer, magia e ilusión, que provienen de Las Matemáticas.



     De las Matemáticas y del trabajo; por eso cuando nos trajo a Leonardo da Vinci ,  y a Lucas Paccioli en algún juego que ya ellos habían enseñado, me acordé cuando,  contándole a mis alumnos por el V centenario de la muerte del gran Leonardo que éste gran coloso  a su vez se nutría de otros gigantes ya que sus  diseños e inventos eran mejoras de otro del ingeniero y arquitecto Francesco di Giorgio pues como humildemente le escribió  otro titán : Newton a Rober Hooke ( físico, astrónomo, biologo) : " Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes". 
Y  justo ese  es el título de una gran programa de radio: "A hombros de gigantes" de radio nacional los  lunes de 2 a 3 , y que, obviamente les recomiendo a mis alumnos que no escuchen en ese horario, sino los podcast , en concreto el del 13 de mayo: Programados para el éxito y la felicidad y en el que Fernando colabora entre otros científicos. 
Por cierto; Newton se apoyó en Bernardo de Chartres, un filósofo del s. XII pionero en divulgar el conocimiento desde la humildad del grande y al que se le atribuye la cita: 

 "Somos como enanos a los hombros de gigantes. Podemos ver más, y más lejos que ellos, no por alguna distinción física nuestra, sino porque somos levantados por su gran altura."


Volviendo a Leonardo Errare humanum est, idea que intento trasmitir a mis alumnos, el éxito siempre viene precedido de  pruebas y errores. Aprender requiere probar, hacerse preguntas, observar qué se hace y  comprobar y repetir; y estos jóvenes acomodados en una vida fácil no suelen implicarse en actividades que les suponga esfuerzo, acostumbrados a obtenerlo todo rápido, deben aceptar que hemos de cometer errores para aprender. 
página 75R del Códice Madrid I.
Leonardo comete un error al calcular las potencias de dos al pasar del número 4096, a su doble: en efecto, escribe 8092, en lugar de 8192 y así las sucesivas potencias arrastran dicho error.


MATEMAGIA: LOS MEJORES TRUCOS PARA ENTENDER LOS NUMEROSApoyándonos en Fernando y reconociendo nuestras imperfecciones y errores, recomiendo la lectura de cualquier libro suyo que nos haga comprender todo el trabajo que hay detrás de cualquier éxito y si es de  magia , además, nos lo pasaremos bien. 


“Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de forma errónea es mejor que no pensar”


 Hypatia, filósofa y maestra neoplatónica griega ( 355 – 415 ),

lunes, 25 de marzo de 2019

Mis alumnos : los protagonistas de una historia que deben ir resolviendo

Enseñar a resolver  problemas, todo un reto para un profesor; comenzamos con problemas "tipo":

  • Aquellos que hay que pensar en dos "cosas": en exámenes tipo test, preguntas y puntos; en granjas, animales y patas, en  número de objetos y precios.
  • Problemas de edades: se resuelven rellenando una tabla ; en sus filas los personajes, en sus columnas, pasado, presente y futuro; se rellenan las columnas una vez elegida la "x" y simplemente restando en pasado o sumando en futuro respecto al presente. Luego con la pista que nos dan y la columna a la que dicha pista haga referencia se plantea la ecuación.
  • Problemas de matemagia, adecuados para iniciarse en el lenguaje algebraico e impresionar al público.
  • Problemas de áreas, perfectos para repasar conceptos de áreas, segundo grado y productos notables. 
Así se me ocurre contar una historia con dos alumnos como protagonistas, para ello uso nuestra realidad lúdica, un Mercado tradicional y unas fiestas anuales que se hacen en mi pueblo, Almedinilla.

martes, 8 de enero de 2019

Año nuevo: entrada nueva

El tiempo por momentos se aleja, 
Primero la hora, y luego el día; 

Pequeña aparece la pérdida diaria. 
Sin embargo, pronto asciende a años.

- John Newton, Las obras del reverendo John Newton , 1827
No, no es Isaac Newton aunque lo hemos pensado, también creemos que nos tocará la lotería y no, es un juego perdedor, año tras año aparecen matemáticos intentando minar la ilusión de estas fechas. 
Haciendo balance del año 2018 aparece una palabra :microplástico que compite en fama con un macro número que ha nacido un poco antes del nuevo año, es un primo de Mersenne con 25 millones de cifras.
Noticias que podrían dar identidad a este cambio de año, aunque pasarán y otros números más grandes sustituirán a éste y otras palabras tal vez más esperanzadoras,  sustituirán a esta de microplásticos, y entre el micromundo y el macromundo está el humano, soñando que el cambio de año traerá un mundo mejor , sin embargo  solo cambiamos de calendario.

domingo, 13 de mayo de 2018

Celebrando la vida

        12 de Mayo, Año de la Biología, Primavera, flores y Matemáticas. Muchos motivos para ser feliz; así predispuesta preparo para mis alumnos de 1º  un breve concurso de retos:


martes, 10 de abril de 2018

lunes, 13 de marzo de 2017

Cada día más contenta de pertenecer a este grupo llamado : matemáticos

Y es que no se deja de hablar de nosotros como aquellos que estamos detrás de todo y más si son fenómenos que mueven masas. ¿ ¿e gustan los Simpsons ? , has de saber que su éxito radica en la formación matemática de sus guionistas. Eres de Netflix ¿ Te sorprende esa plataforma que se adapta a ti, a tus gustos, hay un matemático detrás. El análisis de la ingente cantidad de datos  ( Big Data) que constantemente genera el uso de la red en los 8.400 millones de dispositivos conectados requiere expertos estadísticos y controlan desde unas elecciones ( tal vez sea lo único que pueda explicar que Trump haya ganado las  elecciones) hasta la que podríamos llamar la III Guerra Mundial , una ciber guerra en el que las filtraciones pueden hacer robar información clasificada de alto secreto, así un experto en Criptografía puede ser  hoy el máximo responsable de la Seguridad de un país, ( lo cual no es nuevo, desde aquella rudimentaria máquina Enigma y Turing como protagonista ).

Pues sí: pon un matemático en tu vida y a lo mejor, solo a lo mejor, comprendes algo de este mundo irracional. 

jueves, 6 de octubre de 2016

El cero, vuelve al candelero

  Un libro recién publicado:

Descripción


    " La invención de los números es posiblemente el mayor logro de la mente humana; prácticamente todo en nuestras vidas es digital, numérico, cuantificado. Sin embargo, el origen de los numerales que utilizamos y de los que dependen nuestras vidas ha estado durante siglos rodeado en el misterio. En busca del cero es el fascinante relato de algo que ha obsesionado al matemático Amir Aczel durante toda su vida: el deseo de encontrar las fuentes de nuestros números. Aczel lleva al lector a un fascinante viaje durante el cual cruza obstinadamente medio mundo, registrando viejos y mohosos documentos cubiertos de polvo, examinando y contrastando las diferentes teorías que ofrecen los expertos en esta cuestión, y finalmente penetrando en lo más profundo de la jungla camboyana en busca de una prueba definitiva.

     La historia empieza con los primeros números cuneiformes de Babilonia, y sigue luego con los numerales griegos y romanos, pero entonces Aczel formula la pregunta clave: ¿de dónde proceden los números que utilizamos hoy, los llamados numerales indo-arábigos? Inicia así una búsqueda que le lleva a explorar territorio desconocido y a rastrear diversos lugares de la India, Tailandia, Laos, Vietnam y la jungla camboyana. Allí encuentra finalmente el cero más antiguo, la piedra angular de todo nuestro sistema numérico, en una tableta de piedra que durante mucho tiempo formó parte de la pared exterior, ahora cubierta de enredaderas, de un templo del siglo VII".

Pues sí, de nuevo Oriente nos trae el todo a través de la nada,  de la mano de un astrónomo hindú BRAHMAGUPTA .



“El punto en su frente multiplica por diez su belleza,                                                                                               igual que un punto cero multiplica un número por diez”    

(poesía sánscrita" de BIBARÍLÍLL  que  expresa su admiración por una bella mujer refi riéndose al punto [UÍAKA) de su frente de una FORMA MATEMÁTICA)

Descubriendo a Emmy Noether de la mano de Eduardo Sáenz de Cabezón.

                Verano, es tiempo de aprender, y para ello hay que leer; empiezo un libro : "El árbol de Emmy. Emmy Noether, la mayor ...