- Lee bien el enunciado y no contestes cualquier cosa que se te ocurra sin pensarla detenidamente.
Simplifica siempre al empezar a trabajar:
- Comprueba las soluciones de las ecuaciones


Otras veces son errores, muy comunes, por cierto, que bien podrían beneficiarnos si fuese en favor del consumidor, que no es este el caso:
Y en otras aún no salgo de mi asombro:
Se trata de un libro en las que sus páginas lo componen 166 fotografías de rebanadas de mortadela. Su autor es CHRISTOPH HÄNSLI. Y su título como no podía ser otro: Mortadella.
348 páginas a color por el que pagarías 78 dolares !!!. Esto es Arte!!!!
Supongo que la contemplación de estas cerca de 200 rodajas de mortadela evitará que la comas y te suba el colesterol provocando un efecto más saludable que ninguna mandala que hayamos contemplado nunca.
El ser humano en su totalidad; matemáticas, filosofía, historia, mitología , se fusionan intentando dar así sentido a la naturaleza humana, de forma fortuita aunque no exenta de elaboración, el autor acaba encontrando lo que él llama “ la irracional eficacia de las matemáticas” .
El índice anterior-que no necesita mucho esfuerzo para su traducción- supongo que no lo asocias a un libro de Matemáticas; pues lo es: tiene por título Matemáticas y sexo , su autora es una matemática de la Universidad de Sidney: Clio Cresswell .
Haciendo matemáticas pretende racionalizar la incongruente elección de pareja.
Es otra época, en los años 75 nos enamorábamos y ya está; ahora nos aconseja esperar a la pareja duodécima, y por qué no, a la decimotercera, ( que es mi número favorito). ! Si las matemáticas lo avalan será así !.
No creo que lea este libro,-por ahora.- sin embargo acerca de la pasión y las Matemáticas sí estoy leyendo uno, que por sustancioso me está costando digerirlo y sobre el que te hablaré en una entrada próxima.
Fecha: 16 de julio al 30 agosto de 2009
Lugar: Aquarium Finisterrae (La Coruña)
Junto a cada obra hay un breve comentario-homenaje al trabajo de estas mujeres; en el caso de Emmy es el teorema que lleva su nombre:" Toda simetría en Física lleva asociada una ley de conservación".
Detrás de este enunciado simple se encierra la descripción de la compleja naturaleza y a la vez predecible en su búsqueda de la simetría , teorema de suma importancia en el desarrollo de la física actual.
La lectura del siguiente libro ( pág 189) te puede hacer comprender la trascendencia de este teorema:
MIEDO A LA FISICA de KRAUSS, LAWRENCE M. ANDRES BELLO
http://www.casadellibro.com/homeAfiliado?ca=2755&isbn=9789561313347
y otro libro sobre sobre esta gran y desconocida matemática :
EMMY NOETHER: MATEMATICA IDEALde BLANCO LASERNA, DAVID
NIVOLA LIBROS Y EDICIONES, S.L. 2005
http://www.casadellibro.com/homeAfiliado?ca=2755&isbn=9788495599933
En la siguiente página puedes construir mandalas:
http://www.myoats.com/create.aspx
Aunque puede que en lugar de estar frente al ordenador, te sea más relajante un paseo por un jardín botánico disfrutando de la contemplación de LA SUCESIÓN DE FIBONACCI ( LA INSPIRACIÓN DE LA OBRA FLORAL GIGANTE "AU COEUR DU TOURNESOL" DE JEAN-YVES PIFFARD.)
Puedes verlo en el jardín botánico de la Universidad de Neuchâtel (Suiza).
![]()
Si te animas a hacer algo similar en tu jardín, en este enlace tienes la realización del proyecto paso a paso:
http://fibonacci-nature.blogspot.com/2009/05/informatique-et-coeur-de-tournesol.html
"El mantenimiento y protección de una reserva marina durante un día requiere de un servicio de personal muy concreto y distribuido en dos modalidades: · Servicio marítimo : Tripulación compuesta por tres miembros (patrón, maquinista, marinero), que se encuentran embarcados durante una jornada completa de 24 horas · Servicio terrestre: Tripulación compuesta por el mismo número de personas y cualificaciones, que se encuentran patrullando por tierra durante en un turno de 8 horas
Esto implica que cada día están operativas dos tripulaciones (una terrestre de 8 horas y otra marítima de 24 horas). El personal de la reserva esta compuesto por 4 tripulaciones, 12 personas (Tripulación=T=Patrón+maquinista+marinero), donde a=patrón, b=maquinista, c=marinero: · T1 (a1,b1,c1) · T2 (a2,b2,c2) · T3 (a3,b3,c3) · T4 (a4,b4,c4) Todas las tripulaciones pueden/deben hacer el servicio de 24 horas y el de 8 horas, y en la medida de lo posible, las tripulaciones deben variar para que todos trabajen con todos sin que varíe la composición de una tripulación de patrón+maquinista+marinero. Teniendo en cuenta que la tripulación que haga el turno de 24 horas tiene que librar al menos 3 días, ¿Cómo deben de distribuirse los turnos? ¿eh? ¿eh? ¿eh? ¿eh? Yo creo que es imposible que puedan librar 3 días, como mucho 2 y me es muy complicado resolver lo de las rotaciones."... ...
Verano, es tiempo de aprender, y para ello hay que leer; empiezo un libro : "El árbol de Emmy. Emmy Noether, la mayor ...