"Las estimaciones del orden de magnitud ponen el mundo a nuestros pies."
cita que bien podría deberse a Enrico Fermi (1901-1954)
En una
entrada anterior hacía referencia a este libro ; en él me he encontrado un
problema similar a algunos que yo planteo a mis alumnos cuando intento hacerles una cura de desintoxicación de la calculadora e intenten así salir del anumerismo en el que esta sociedad se halla inmersa potenciando el sentido común usando las
estimaciones: ¿Cómo iría a recoger su trigo el inventor del ajedrez, con un saco, o bien tendría que pedir un favor a unos amigos o llevar un par de carretas?, o, por ejemplo, diseña un granero en el que quepa todo ese trigo; también cuántas veces habría que cultivar la superficie de la tierra para poder recoger ese trigo; hay que hacer suposiciones, -no siempre acertadas.- sobre la producción media de un campo de trigo de cierta medida. el peso medio de un grano,... , cúantos granos de arena cabrían en la tierra; ( este es un buen problema del afamado Arquímedes),...
¿ Cuántos afinadores de piano hay en Chicago en cualquier momento dado?
Una solución:
Hay 5 millones de personas viviendo en Chicago.
En promedio, viven dos personas en cada casa de Chicago.
Una de cada veinte casas tiene un piano que es afinado regularmente.
Dichos pianos son afinados una vez por año.
A un afinador de pianos le lleva dos horas afinar un piano, incluyendo el tiempo de viaje.
Cada afinador trabaja 8 horas por día, 5 días a la semana y 50 semanas en un año.
A partir de estas suposiciones se puede determinar que el número de afinaciones de piano en un año en Chicago es
(5.000.000 personas) / (2 personas/casa) * (1 piano/20 casas) * (1 afinación por piano por año) = 125.000 afinaciones por año.
Como cada afinador trabaja 50 * 5 * 8 = 2000 horas por año y cada afinación requiere 2 horas, cada afinador realiza 1000 afinaciones por año.
Como se calcularon 125.000 afinaciones por año, resulta que en Chicago hay
125 afinadores
Otra solución: ( la dada en el libro anterior)
Obviamente el resultado difiere en función de las suposiciones que se hacen y dependen de la aplicación del problema a resolver.
Otros problemas de este tipo serían conocer si hay más granos de arena que estrellas en el cielo, cúantas personas estornudan en un segundo en la tierra?, ejemplos de problemas que justifican el uso de la Notación Científica.
Aquí más
problemas de Fermi. Y
más. ( he usado la traducción de google ).
Otro problema puede ser el cálculo de las toneladas de chicles que se tiran en una ciudad. Granada fue la primera ciudad en abordar este problema creando La Brigada Quitachicles encargada de limpiar las aceras, que ha estimado el coste de la retirada de cada uno: 0,12 €, puedes ver resuelto este
problema en Madrid.
Podríamos también estimar las dimensiones de un muro en Granada que, similar al Bubblegum Alley de San Luis Obispo, California, ( usado desde los años 50 para pegar en él los chicles.) serviría para este mismo fín, ahorrándonos un buen dinero de los cada vez más sufridos colaboradores con la hacienda pública
Por cierto, tengo una duda, la visita a estos más de 20 metros de muro recubiertos con varias capas de pegajosos chicles para hacer la foto de rigor, ¿ a qué tipo de turismo pertenece; de aventura, cultural, rural, sexual ?,...se me están ocurriendo un par de razones para asociar esta visita a cada tipo de turismo... ....