Pasando por alto la leyenda-bulo del por qué no hay un Premio Nobel de Matemáticas nos encontramos con el recientemente fallecido Paul Samuelso, premio Nobel de Economía en 1970, que ya de joven manifestaba gran afición por los pasatiempos lógicos y resolución de puzzles . Detrás de sus logros en Economia subyace la aplicación de rigurosos análisis matemáticos para el equilibrio entre los precios y la oferta y la demanda.
La Academia Sueca citó a Samuelson por haber "hecho más que cualquier otro economista contemporáneo para aumentar el nivel de análisis científico de la teoría económica".
Samuelson insistió en que las matemáticas eran esenciales para el análisis económico. Así se le debe la generalización del lenguaje matemático como herramienta de comunicación entre economistas.
Aunque cito textualmente opiniones que consideran un exceso de Matemáticas en su teoría:

Así, con el abuso de las matemáticas se ha abandonado la esencia de los problemas para centrarse en su manifestación cuantitativa. Como ya se quejara Hayek en el discurso de su recepción del Nobel: "Se nos llega a pedir que formulemos nuestras teorías sólo en términos que se refieran a magnitudes mensurables. Difícilmente podrá negarse que esta demanda limita arbitrariamente el número de hechos que pueden admitirse como las causas de los problemas que suceden en el mundo real".
Samuelson, de hecho, pontificaba la importancia de las matemáticas por el hecho de que permitían a los economistas alejarse de los pseudoproblemas cualitativos y centrarse en los auténticos problemas cuantitativos
Su tesis doctoral para la Universidad de Harvard se conoce hoy con el título de Fundamentos del Análisis Económico, una obra clave para el estudio de la economía, en la cual su autor sintetiza muchos de los métodos de la teoría económica,libro por otra parte demasiado especializado. Por eso se cuenta que cuando su mujer, Marion Crawford, dio a luz trillizos (aumentando de 3 a 6 la cantidad de hijos y requiriendo 300 pañales a la semana), sus amigos le sugirieron escribir un texto simple de economía. Así publicó el manual de economía que tiene más de 50 re-ediciones y que ha sido traducido a más de 40 idiomas.
Nunca excesos han sido buenos-inclusive- si hablamos de las Matemáticas.
Nunca excesos han sido buenos-inclusive- si hablamos de las Matemáticas.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/13/obituarios/1260726392.html?a=9ba796d22db8db303b4ec0782675bb09&t=1260734920
http://www.libertaddigital.com/opinion/juan-ramon-rallo/samuelson-o-la-economia-sin-esencias-52325/
http://www.elblogsalmon.com/economia/paul-samuelson-la-economia-desde-el-corazon
No hay comentarios:
Publicar un comentario