
Así se denominaba la tradición japonesa de colgar tablillas con problemas geométricos del techo de los templos, esperando que alguien se atreviera (o no) a resolverlos.
Los Sangaku trataban de problemas de la geometría euclidiana y específicamente sobre círculos, elipses, esferas, figuras dentro de otras figuras, como también el calculo de volumen de diversos solidos, requiriendo de calculo integral. Sobre temas no geométricos se encuentran las ecuaciones diofánticas con problemas algebraicos y numéricos, llamándose este tipo de problemas Sangi. Gran parte de los problemas entrarían en la categoría de matemática recreativa, pero algunos usan versiones japonesas de algunos teoremas como el del círculo de Descartes, mientras otros se adelantan a famosos resultados occidentales como el teorema de Malfatti, el teorema de Casey o el teorema del sexteto de Soddy.
Algunos de los problemas son sencillos y solo se requiere de conocimientos de secundaria o bachillerato, mientras otros requieren de matemáticas superiores para ser abordados.
Guuaaauuu!!!
ResponderEliminarEs muy buena está página, seguro la recomiendo!!!
De paso ...
¿Me hacen el favor, y visitan el fotolog, si les gusta firmen? :) Gracias:)
http://www.fotolog.com/ofmandalay